LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO: UN MECANISMO VITAL PARA LA PROTECCIÓN FEMENINA
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Martes 23 de septiembre de 2025
La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) es un instrumento jurídico único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en México. Su propósito principal es declarar una situación de emergencia en municipios o entidades federativas donde se registre una incidencia alarmante de violencia feminicida, desapariciones o agresiones sistemáticas contra las mujeres. Al activarse, obliga a las autoridades a implementar medidas inmediatas y coordinadas para prevenir, investigar, sancionar y erradicar estas formas de violencia, mejorando así la calidad de vida de las mujeres mediante acciones interinstitucionales que abarcan desde la capacitación policial hasta campañas de sensibilización social.
Este mecanismo no solo responde a crisis puntuales, sino que busca transformar las estructuras patriarcales que perpetúan la desigualdad de género, asegurando que el Estado asuma su responsabilidad en la protección integral de las mujeres.
En esencia, la AVGM opera en dos fases: la declaratoria, impulsada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), y la ejecución, donde se definen protocolos específicos adaptados al contexto local. Por ejemplo, en estados como Jalisco o el Estado de México, ha resultado en la creación de protocolos de investigación con perspectiva de género y el fortalecimiento de refugios para víctimas. Sin embargo, su impacto va más allá de lo reactivo; promueve una cultura de prevención mediante la articulación entre gobiernos locales, federales y sociedad civil, reconociendo que la violencia de género es un problema estructural que requiere respuestas urgentes y sostenibles.
En este contexto, el trabajo de la Secretaría de las Mujeres de Morelos, a cargo de Clarisa Gómez Manrique, merece un reconocimiento profundo y merecido. Bajo su liderazgo, esta dependencia ha marcado un hito en la atención a la violencia de género, demostrando una eficiencia y compromiso sin precedentes. Nunca como ahora, en tan solo un año, se había abordado con tal intensidad esta problemática que afecta a miles de mujeres en el estado. La visión integral de Gómez Manrique ha transformado la Secretaría en un pilar de esperanza y acción concreta, priorizando no solo la respuesta inmediata, sino la construcción de redes de apoyo duraderas.
Los logros cuantificables hablan por sí solos: en casi un año, la Secretaría ha atendido a tres mil 316 mujeres víctimas de violencia, mientras que los Centros LIBRE han dado seguimiento a mil 646 casos. Estos números reflejan un esfuerzo titánico por visibilizar y contener el daño, especialmente en un escenario donde ocho municipios ya cuentan con AVGM declarada. No obstante, Gómez Manrique ha enfatizado que las políticas se extienden a todo el estado, rompiendo barreras geográficas para garantizar equidad en la protección. Su enfoque proactivo ha elevado el estándar de atención, convirtiendo a la Secretaría en un modelo a seguir para otras entidades.
Como parte de esta estrategia transformadora, la dependencia destinó 100 mil pesos a la Fiscalía General del Estado (FGE) para contratar personal y avanzar en tres mil carpetas de investigación rezagadas por violencia contra las mujeres, de las cuales ya se han revisado 886. Este impulso no es aislado; incluye la implementación de Módulos de Atención Inmediata, una coordinación estrecha con la FGE, campañas de comunicación permanentes, alianzas con los sectores salud y educativo, y la instalación de la Mesa de Seguridad con Perspectiva de Género. Bajo el mando de Clarisa Gómez Manrique, estas iniciativas no solo mitigan el daño inmediato, sino que pavimentan el camino hacia una sociedad libre de violencia, honrando el coraje de las mujeres y reafirmando el compromiso estatal con su dignidad.