La crisis de liquidez en el gobierno de Morelos
LA CRÓNICA DE MORELOS. Viernes 4 de julio de 2025.
El gobierno del estado de Morelos enfrenta un grave problema de liquidez que limita su capacidad para atender las necesidades de la población y cumplir con sus compromisos financieros. Con una deuda pública de 6,439 millones de pesos, una alta dependencia de recursos federales, presuntos malos manejos en administraciones pasadas y una base tributaria debilitada por la informalidad, la administración estatal lucha por equilibrar sus finanzas en un contexto de creciente presión por gastos sociales y operativos.
A continuación, LA CRÓNICA DE MORELOS analiza las principales causas de esta crisis financiera, basada en información oficial y reportes recientes, con un enfoque en las dinámicas que han llevado a Morelos a esta situación en 2025.
UNA DEUDA PÚBLICA QUE PESA
Uno de los factores centrales de la falta de liquidez es la deuda pública de Morelos, que asciende a 6,439 millones de pesos según datos de la Secretaría de Hacienda estatal, contraída mediante cuatro contratos de crédito con Banobras en 2021. Aunque esta deuda fue refinanciada para obtener mejores condiciones –reduciendo la tasa de interés de 0.76% a 0.71% sobre la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio y ampliando los plazos de pago–, su servicio sigue consumiendo una parte significativa del presupuesto. El 38% de las participaciones federales, que constituyen la principal fuente de ingresos del estado, se destina al pago de intereses y amortizaciones, lo que reduce drásticamente los recursos disponibles para inversión pública en áreas como salud, educación, seguridad o infraestructura.
El refinanciamiento permitió generar ahorros operativos, como la liberación de 400 millones de pesos para inversión durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, y se esperaría que otros 600 millones beneficien al actual sexenio. Sin embargo, la carga financiera sigue siendo un obstáculo para la liquidez, ya que el gobierno debe priorizar el cumplimiento de estas obligaciones por encima de otras necesidades urgentes.
DEPENDENCIA DE RECURSOS FEDERALES
Morelos depende en un 97% de las transferencias federales (recursos etiquetados) para financiar su presupuesto, lo que lo coloca en una posición de vulnerabilidad frente a cualquier cambio en la política fiscal federal o en la distribución de participaciones. Esta dependencia limita la autonomía financiera del estado y dificulta la generación de recursos propios para enfrentar crisis de liquidez. Los ingresos estatales, provenientes de impuestos como el de nómina (que recaudó 482 millones de pesos de enero a mayo de 2025) o el refrendo vehicular, son insuficientes para cubrir las necesidades del gobierno. Esta situación se agrava por la incapacidad de ampliar la base tributaria, en parte debido a la alta informalidad económica en el estado.
LA SOMBRA DE LOS MALOS MANEJOS
Auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) han señalado posibles irregularidades financieras durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, con presuntos malos manejos por más de 100 millones de pesos en fondos federales en el último año de su gestión. Además, reportes de la oposición han denunciado desvíos de hasta 5,675 millones de pesos entre 2019 y 2022, aunque estas acusaciones no han derivado en denuncias formales por parte de la ASF. Estos señalamientos, si bien no están completamente comprobados, sugieren que una gestión ineficiente o irregular de los recursos pudo haber contribuido a la actual crisis de liquidez, dejando un impacto duradero en las finanzas estatales.
INFORMALIDAD Y DEBILIDAD TRIBUTARIA
La economía informal, que abarca al 66.14% de los trabajadores en Morelos –la séptima tasa más alta del país–, reduce significativamente la base tributaria del estado. La falta de formalización de trabajadores y negocios limita la recaudación de impuestos locales, como el impuesto sobre nómina o los derechos por servicios administrativos. Aunque el gobierno ha implementado medidas como la simplificación de trámites y el Fondo Morelos para fomentar la formalidad, los resultados son limitados y no han logrado compensar la dependencia de los recursos federales. Esta debilidad estructural agrava la escasez de ingresos propios y perpetúa la crisis de liquidez.
CRECIMIENTO ECONÓMICO ESTANCADO
A pesar de un crecimiento económico del 2.07% en los últimos dos trimestres de 2024, Morelos registró un desempeño económico negativo (-0.42% anual) entre 2018 y 2023. Este crecimiento insuficiente limita la generación de riqueza y, por ende, de ingresos fiscales. Aunque el estado destaca como el segundo mayor exportador de medicamentos terapéuticos (339 millones de dólares en 2025) y mantiene una balanza comercial positiva, sectores clave como la agricultura, el comercio y los servicios no generan los ingresos necesarios para fortalecer las finanzas públicas. Esta situación dificulta la capacidad del gobierno para financiar sus operaciones sin recurrir a transferencias federales o endeudamiento.
PRESIÓN POR GASTOS SOCIALES Y OPERATIVOS
El gobierno de Morelos enfrenta una alta demanda de gasto en áreas prioritarias como educación, salud, seguridad y programas sociales. En 2025, iniciativas como ferias escolares, programas culturales y apoyos a mujeres y municipios han incrementado la presión sobre el presupuesto. El Paquete Económico 2025, con un presupuesto de 40,046 millones de pesos (un aumento del 12.5% respecto a 2024), busca atender estas necesidades bajo principios de austeridad y justicia social. Sin embargo, la creación del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (Faefom) y otros programas de apoyo a los 36 municipios del estado desvían recursos que podrían destinarse a otras áreas críticas, exacerbando la falta de liquidez.
Además, problemas sociales como la pobreza laboral (que afecta al 43.61% de la población) y la inseguridad (con altas tasas de delitos como robo y violencia familiar) generan costos adicionales para el gobierno, desde la implementación de programas sociales hasta el fortalecimiento de la seguridad pública. El estrés hídrico en los acuíferos del estado también requiere inversiones significativas, lo que agriển la presión financiera.
RETOS ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN
La falta de modernización tecnológica y procesos administrativos eficientes contribuye a la crisis de liquidez al generar ineficiencias en la recaudación y el gasto público. Aunque el gobierno ha impulsado mesas de trabajo para optimizar la gestión financiera y capacitar a los servidores públicos en la elaboración de presupuestos, estas iniciativas están en una etapa inicial y no han logrado un impacto significativo. La limitada capacidad administrativa para maximizar los recursos disponibles perpetúa las dificultades financieras del estado.
HACIA UNA SOLUCIÓN: TRANSPARENCIA Y AUSTERIDAD
El gobierno de Morelos ha tomado medidas para mitigar la crisis de liquidez, como el refinanciamiento de la deuda con Banobras, la implementación de políticas de austeridad y la promoción de la transparencia en la gestión de recursos. Los contratos de crédito están disponibles para consulta pública en el portal de la Secretaría de Hacienda de Morelos (www.hacienda.morelos.gob.mx) (www.hacienda.morelos.gob.mx), y la administración actual busca fortalecer la rendición de cuentas para evitar irregularidades. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para resolver la falta de liquidez a corto plazo, especialmente en un contexto de alta dependencia federal y limitaciones económicas estructurales.
Así las cosas, la crisis de liquidez del gobierno de Morelos es el resultado de una combinación de factores: una deuda pública que consume recursos significativos, una alta dependencia de transferencias federales, presuntos malos manejos en el pasado, una base tributaria debilitada por la informalidad, un crecimiento económico insuficiente y una creciente presión por gastos sociales y operativos.
Aunque la administración actual ha implementado medidas de austeridad y transparencia, la solución a largo plazo requiere una reestructuración profunda de las finanzas estatales, con un enfoque en la generación de ingresos propios y una gestión más eficiente. Para obtener información actualizada sobre los avances en el pago de la deuda y el estado de las finanzas públicas, se recomienda consultar el portal de la Secretaría de Hacienda de Morelos (www.hacienda.morelos.gob.mx) (www.hacienda.morelos.gob.mx) y los informes de la Auditoría Superior de la Federación.