La defensa del exrector Alejandro Vera apelará la vinculación a proceso que le fue decretada este jueves por delincuencia organizada
Cuernavaca, Morelos, 13 de noviembre de 2025 – Esta madrugada, tras una audiencia que se extendió por casi 13 horas (desde las 2 de la tarde del miércoles hasta las 3 de la mañana del jueves), el exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, fue vinculado a proceso penal por el delito de delincuencia organizada, en el marco del caso conocido como “La Estafa Maestra”.
Este esquema de presunto desvío de recursos federales, ligado al programa “Cruzada contra el Hambre” durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, involucra un monto aproximado de 79 millones de pesos adjudicados a la UAEM mediante convenios irregulares con la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
La Fiscalía General de la República (FGR) también imputó el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), pero la jueza de control federal absolvió a Vera Jiménez de esta acusación, al determinar que no se presentaron pruebas suficientes para sustentarla.
La medida cautelar impuesta fue prisión preventiva oficiosa, decisión que la defensa calificó de “excesiva e incongruente”, argumentando que el imputado no se había fugado de la justicia y que la orden de aprehensión, girada hace siete años, tardó demasiado en ejecutarse.
Vera Jiménez permanece recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde enfrenta restricciones para comunicarse telefónicamente con su familia o equipo legal, aunque se reporta “fuerte y con entereza”, confiando en acreditar su inocencia.
Vera Jiménez fue detenido el 7 de noviembre en Cuautla, Morelos, tras años prófugo por esta y otras investigaciones relacionadas con malversación de recursos en la UAEM durante su rectorado (2012-2018). La jueza fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria. Su defensa, liderada por el abogado Julio Hernández Barros, presentó pruebas documentales que acreditan que Vera no firmó los convenios cuestionados –suscritos por el fallecido secretario general de la UAEM, Gerardo Ávila, quien obtuvo un amparo y fue exonerado–.
Además, citaron el dictamen de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que concluyó que no hubo daño al erario ni desfalco en el contrato de 77 millones de pesos, ya que la universidad cumplió con los servicios pactados sin fraude patrimonial.
La defensa insiste en que las pruebas de la FGR “no guardan relación directa” con Vera ni con la UAEM, y niega cualquier vínculo con “La Estafa Maestra” en este contexto específico, alegando persecución política. Anunciaron que apelarán la resolución para revertir la vinculación y buscar que enfrente el proceso en libertad, con una audiencia adicional programada para el próximo miércoles al mediodía.
Este caso revive el escándalo de “La Estafa Maestra”, que involucró desvíos millonarios en universidades públicas mediante triangulaciones ficticias. Vera enfrenta otras acusaciones paralelas por peculado desde 2020, resueltas en instancias locales. En redes sociales, como X (anteriormente Twitter), se reportó la vinculación esta tarde, destacando el cierre de la audiencia en la madrugada. La defensa y allegados de Vera mantienen que se trata de una “cacería selectiva” sin base probatoria sólida.
