La diputada Luz Dary Quevedo propone sanciones penales a empleados bancarios confabulados con delincuentes para asaltar a cuentahabientes
“Es una conducta especialmente grave, pues no sólo se lesiona el patrimonio de las personas, sino que también se erosiona la confianza en las instituciones financieras y se vulnera el orden público”.
Al considerar que la seguridad pública constituye uno de los pilares fundamentales para garantizar el desarrollo armónico de la sociedad, la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado propuso establecer como agravante del delito de robo, cuando se realice en contra de cualquier oficina, institución financiera, recaudadora estatal, municipal u otras, cuya función esté relacionada con la recepción, manejo y distribución de caudales o valores y aplicar la misma pena a quien siendo empleado de las mismas, proporcione información de retiros en efectivo por cuentahabientes.
Durante la sesión ordinaria del pleno, la coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano en el Congreso local, planteó reformar la fracción VI del inciso a) al artículo 176 del Código Penal para el Estado de Morelos; indicó que en los últimos años, el delito de robo a cuentahabientes se incrementó de manera alarmante en diversos estados incluido Morelos, convirtiéndose en una de las modalidades delictivas que más afecta a la tranquilidad y al patrimonio de la ciudadanía.
Luz Dary Quevedo, aseguró que “el modus operandi en estos ilícitos refleja, en muchos casos, la intervención o complicidad de empleados bancarios que proporcionan información sensible sobre los montos retirados o la identidad de los usuarios, facilitando así la comisión del delito”. “Se trata de una conducta especialmente grave, pues no sólo se lesiona el patrimonio de las personas, sino que también se erosiona la confianza en las instituciones financieras y se vulnera el orden público”, apuntó.
Detalló que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en su informe “Incidencia Delictiva del fuero común 2025”, por cuanto al robo a transeúnte en vía pública, Morelos reunió al menos 402 casos hasta julio del presente año, dentro de los cuales casi 300 fueron cometidos con violencia; y que según el Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, la entidad es considerada como la más insegura para vivir en todo el país.
En tribuna, citó que esta reforma no solo ha sido legislada por estados como Jalisco, Ciudad de México y Estado de México, sino también validada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual ha establecido que las sanciones previstas para este tipo de agravantes son proporcionales, razonables y constitucionales.
“Debemos cerrar una brecha de impunidad en nuestra legislación local y generar un marco normativo que desaliente tanto a la delincuencia organizada como a empleados desleales de incurrir en estas conductas. Con ello estaremos garantizando mayor seguridad a los usuarios de las instituciones financieras en Morelos”, afirmó Luz Dary Quevedo.