LA ECONOMÍA ESTÁ BIEN, REQUETEBIÉN
¡Gracias a Dios es viernes!
28 de marzo 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
La fracasada economía de la Cuarta T
La política de interacción mediática que siguió Andrés Manuel López Obrador ha sido objeto de una atención considerable tanto en el ámbito nacional como internacional desde el inicio de su mandato en diciembre de 2018. Representó una transformación significativa en la manera en que el gobierno interactuaba con la ciudadanía y los medios de comunicación.
Buscaba impactar directamente al ámbito público, en la legitimidad del poder ejecutivo y, en última instancia, en la gobernabilidad del país.
A fines del mes pasado la presidenta Claudia Sheinbaum dijo con acento morenista “La economía del país es muy sólida, muy fuerte, gracias al humanismo mexicano”.
El acento morenista es lo demagógico del discurso que moviliza votantes, pero, cuando se vuelve eje de un gobierno y las políticas públicas, a capricho, se diseñan, aplican y evalúan en fundamento de una antagónica de “ellos” contra “nosotros”, el resultado siempre es dañino y costoso para la sociedad. Eso le sucede a México, donde la demagogia domina a la política, así como al discurso y a las decisiones de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El expresidente López Obrador, decía que la economía nacional estaba “bien, requetebién” aun en los peores momentos. Ante la incomodidad de Marcelo Ebrard, de la empresaria jalisciense Altagracia Gómez Sierra y de un puñado de empresarios mexicanos que acudieron el 9 de marzo a su asamblea informativa del Zócalo, escucharon lo que se ha repetido como un estribillo que: “la economía mexicana está sólida y fuerte”, con postura triunfalista dijo la Doctora como ejemplo: “Cada vez migran menos mexicanos hacia los Estados Unidos”.
Pero la realidad es otra, la economía mexicana ni tuvo un buen desempeño con López Obrador, ni está sólida y fuerte en la actualidad.
La no migración de mexicanos al sueño americano, no se debe a la mentira de que en México “todo está bien, requetebién”, no, es el temor a la actitud racista del gobierno de Trump.
Las propuestas de la presidenta para reactivar la economía son cuestionables, siguen fundadas en el engaño, en el discurso demagógico, no hay razones para pensar que la economía esté bien, basta ver los reales fracasos de la Cuarta T, Dos Bocas, El Tren Maya, el AIFA, la carencia de medicamentos en los institutos de seguridad social, el elefantote de la mega farmacia, SEGALMEX, el puente sin fin de aquí en Temixco y tantos proyectos fracasados solo por cumplir el capricho del ex presidente López Obrador.
Hay que leer y releer cien veces a Stefan Zweig para ser muy conscientes de que el mundo de ayer será siempre el de hoy y no sorprendernos ante “cualquier nuevo brote de corrupción colectiva”. El gobierno mexicano está trabado en una situación muy difícil. Para resolver todos los problemas, el primer paso es que, los reconozcan
Amigos la semana tiene siete días y … ¡Gracias a Dios es viernes!