LA MÚSICA QUE MÁS SE ESCUCHABA EN LOS JUEGOS MECÁNICOS
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 9 ABRIL 2025
BUENOS DÍAS
Como ya es costumbre, entramos con todo y chinelos a CADA MAÑANA, a través de La Raza, la madre de todas en Minnesota, hoy que es miércoles 9 de abril del 2025. Estamos a la mitad de la segunda semana de abril, el cuarto mes del año. El domingo 13, inicia la Semana Santa, con el llamado Domingo de Ramos.
Saludos para los integrantes de la Banda Mañanera, que como siempre se reportan desde muy temprano, todos los miércoles, antes de que lleguen los chinelos.
Gracias Mike, por permitirnos saludar a nuestros paisanos de la Unión Americana.
La semana pasada recordamos que se cumplieron cuatro lustros de fallecimiento del gran ídolo de México, Rigo Tovar.
Veinte años de que se adelantó Rigo, quien dejó un enorme legado musical.
Algunos cuernavacos de la vieja guardia, destacaron la gran época que en México tuvieron los tríos, como Los Panchos, Los Tecolines, Los Tres Ases, Los Tres Caballeros, Los Diamantes, Los Duendes, Los Santos, Los Montejo, Los Dandys, Los Jaibos, Los Delfines, etc.
Nos comentaron que recuerdan con mucho gusto y nostalgia esta época, que se distinguió no solamente en México, sino en varios puntos de la geografía mundial.
Hubo quienes nos dijeron que con esa música de los tríos evocaban imágenes familiares de fines de los años 40 y principios de los 50.
En esa década, también destacó el mambo, impulsado por el músico cubano, Dámaso Pérez Prado.
Ya en los años 60, empezó a escucharse la música del rock and roll.
También, el twist y el yenka. Aunque estos últimos, fueron por demás efímeros.
Por aquellos años, en las loncherías del barrio, así como en una que otra fonda, podían escucharse las llamada rockolas o sinfonolas.
Las melodías de la Sonora Santanera, con la Chamaca de Oro, Sonia López, imponían su ley, a principios de los años 60, tiempos en que también la voz del Rey del Bolero Ranchero, Javier Solís, se escuchaba en la radio y la televisión.
En los años sesenta del siglo pasado, las canciones de Leo Dan, quien hace unos meses dejó de existir, no solamente se escuchaban en la radio.
También en las famosas rockolas de las loncherías y tiendas del barrio, pero, sobre todo, en los juegos mecánicos que llegaban a las colonias y poblados de Morelos.
Aquí en Cuernavaca, los juegos mecánicos se instalaban en las inmediaciones del mercado “Adolfo López Mateos”, y en las ferias por los festejos patronales, en Amatitlán, Acapantzingo, San Antón, y a fines de agosto y principios de septiembre, en la tradicional y centenaria Feria de Tlaltenango.
Seguramente algunos “cuernavacos” recuerdan que en la avenida Morelos, frente a lo que fue la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, durante algún tiempo estuvieron instalados juegos mecánicos.
Eran otros tiempos. No tan acelerados como en la actualidad. Más calmados.
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos despedimos con “Te he prometido”, interpretada por el gran Leo Dan, para que se acuerden de cuando eran chamacos y se iban a los juegos mecánicos cuando los mandaban por las tortillas.
Buen fin de semana y hasta el próximo miércoles.
Gracias por escucharnos y por leernos.