LA NECESARIA REFORMA A LA LEY ORGÁNICA ESTATAL
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Miércoles 18 de junio de 2025
Luego de las declaraciones de la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, a favor de la desaparición del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos se han producido diferentes posicionamientos. No obstante, hagamos memoria y reflexionemos.
Ya desde el lunes 19 de agosto del 2024, fecha en que la entonces presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció su decisión de elevar el Instituto Nacional de las Mujeres a rango de Secretaría de Estado, en las entidades federativas comenzaron los procesos de adecuación institucional conforme a las directrices y políticas federales.
Luego, con la aprobación de las reformas constitucionales que derivaron en la extinción de diferentes órganos autónomos, para asignar sus facultades y funciones a otras dependencias del gobierno federal, la reorganización de las estructuras de gobierno en los estados de la República también avanzó, algunas indicadas en los propios transitorios de las reformas y, por tanto, como mandatos constitucionales y otras, como en el caso de los institutos de las mujeres, en la búsqueda de armonización con las políticas gubernamentales para eficientar el gasto público y maximizar la obtención de resultados.
En el caso específico de Morelos, los trabajos y acuerdos para el rediseño institucional están en marcha. Ya se llevaron a cabo para el Poder Judicial y pronto comenzarán a discutirse los siguientes en el Congreso local. Entre ellos, destacan la desaparición del IMIPE y del Instituto de la Mujer. Con relación al primero, el órgano de transparencia, a pesar de cualquier argumentación que pueda esgrimirse para tratar de mantenerlo en su situación actual, no hay mucho que pensar. Su próxima extinción es un mandato constitucional, que pudiera tardar en hacerse efectivo, pero que en algún momento deberá resolverse.
Respecto al segundo, el Instituto de la Mujer, los argumentos de la gobernadora son claros y contundentes: “no tiene razón de ser, pues todas las acciones las toma la secretaría” del ramo, creada en su gobierno, en congruencia con las políticas de la presidenta de la República, y a donde llegan los recursos federales para la implementación de programas y políticas públicas. Por lo tanto, se hace necesaria una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Morelos, cuya iniciativa de reforma deberá ser recibida, estudiada y, finalmente, votada en el Congreso local.
Del lado de quienes defienden la permanencia del Instituto, se enarbola la autonomía y la evaluación de los resultados que ha obtenido. En el Legislativo se han manifestado para dialogar en ambos aspectos. Este debate podrá ser interesante, pero, al final de cuentas el desenlace es una cuestión de consensos o, en su caso, de la mayoría de los votos, que respaldan a Margarita González Saravia, como ha expresado ya la bancada morenista.
Y PARA INICIADOS:
Por más que le busquen interpretaciones a modo, la realidad pone a cada uno en su lugar. Ni canceló Donald Trump su reunión con Claudia Sheinbaum por temor a enfrentarse cara a cara a ella, ni la dejó plantada como un acto de desprecio. El presidente de Estados Unidos decidió regresar a su país para reunirse con su gabinete de seguridad y tomar decisiones respecto a la guerra que se libra entre Irán e Israel, misma que podría tener consecuencias terroríficas para la humanidad y no sólo para esas dos naciones. A nadie conviene que este conflicto escale y Trump no solamente es quien puede intervenir, sino también contener la participación de otras potencias en el conflicto. Y esas son las verdaderas razones de la cancelación de su agenda en Canadá. Quienes lo ven de otra manera, no quieren más que espantar con el petate del muerto.
La información es PODER!!!