LA OPORTUNIDAD DE ORO PARA SHEINBAUM
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Miércoles 23 de julio de 2025
En los tiempos de plenitud del partido hegemónico, cuando la aplanadora electoral y la maquinaria estatal funcionaban con la articulación y precisión de un reloj suizo, las oposiciones y las voces discordantes venían desde adentro.
La oposición formal de aquella época, como la de hoy, jugaba su papel en forma marginal, sin posibilidades reales de incidir en las decisiones tomadas desde la cúpula, dirigida por el presidente en turno. Las preocupaciones se centraban en destacados miembros del mismo partido, no tanto en los de afuera, como en los de adentro.
Casi siempre se hallaba una manera de meter al redil a los inconformes o a los ambiciosos, con ofrecimientos de cargos, prebendas o negocios. Y cuando no, se usaban otras tácticas, las agresivas. No faltaban los expedientes y las denuncias, guardadas para cuando llegara el caso, conteniendo los pecados políticos, las transas o las negligencias en que hubiesen incurrido.
Podía hacerse en privado y mediante oscuros acuerdos, lejos del escrutinio público, o bien a través de la prensa, mayormente comprada y al servicio del poder, que con unos cuantos cañonazos mediáticos destruía la credibilidad de tal o cual personaje, orillándolo a ceder y contenerse de llevar la contra a los designios presidenciales. Como fuera, se operaba, se hacía.
En la actualidad, hay varios actores políticos que dicen apoyar con todo a la presidenta, Claudia Sheinbaum, pero que en la práctica responden a sus propios intereses y proyectos. Entre ellos, destacan tres involucrados en los escándalos mediáticos más recientes: Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Gerardo Fernández Noroña. Aquello que no ha cuajado en las reformas a las leyes conforme a las preferencias presidenciales, se debe a la operación de estos tres legisladores, al interior del Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente.
La oportunidad de oro se abre, por un lado, con la trama de la persecución judicial contra el hoy prófugo de la justicia, Hernán Bermúdez Requena, por las inconsistencias y contradicciones del propio Adán Augusto, más que evidentes y documentadas por sí mismo. Y, por otro lado, con las incongruencias de Ricardo Monreal, que pueden ser tan legales y legítimas, como contrarias al espíritu y los valores sostenidos por la presidenta, en materia de austeridad y ejemplo, con los vuelos en helicóptero y su reciente viaje a España, por el que no asistió al Consejo Nacional de Morena, calificado por Luisa María Alcalde como de importancia histórica.
Con Fernández Noroña no hace falta gran cosa. Él solito se encarga, casi a diario, de procurar su desprestigio, exponiéndose testimonialmente y dando continuas muestras de incongruencia entre su decir y su hacer, además de que ya dejará de ocupar la presidencia del Senado en poco más de un mes y será uno más de la bancada senatorial.
Y PARA INICIADOS:
Algunas cuentas de redes sociales se han dado vuelo copiando y republicando supuestos movimientos bancarios, millonarios en dólares, en instituciones extranjeras, de cuestionables personajes de la vida pública. Pero, si se pone uno a investigar y comparar con reportes reales de esos mismos bancos, no parecen ser fidedignos, sino hechizos. Ya veremos cómo quedan los que se han ido con la finta y publican sin corroborar la información.
La información es PODER!!!