LA PERSISTENTE OLA DE DELITOS PATRIMONIALES EN MÉXICO: ¿UN PROBLEMA SIN FIN?
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Martes 18 de marzo de 2025
En México, los delitos patrimoniales, particularmente el robo en sus diversas modalidades, se mantienen como una constante en las estadísticas de incidencia delictiva, generando una creciente sensación de inseguridad y vulnerabilidad entre los ciudadanos. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, este fenómeno persiste y las perspectivas para los próximos años no son alentadoras.
Un estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) revela que existe una correlación directa entre la inflación y los delitos patrimoniales. El incremento en los precios de bienes y servicios, sumado a la escasez de circulante y la falta de inversión en infraestructura, crea un escenario propicio para el aumento de robos a transeúntes y casas habitación. Ni hablar del robo de vehículos, en lo cual tiene mucho que ver la necesidad de movilidad de los grupos criminales.
La situación se agrava debido a la inercia de la actividad delictiva. Los incrementos en los delitos suelen ser rápidos, mientras que las disminuciones son lentas, lo que dificulta la contención de esta problemática. Además, la falta de castigo y la impunidad en la mayoría de los casos fomentan la reincidencia y la percepción de que el delito no tiene consecuencias.
Otro factor preocupante es la complicidad entre elementos policíacos corruptos y células delictivas dedicadas al robo y otros delitos de alto impacto. Esta red de complicidades facilita la operación de los delincuentes y obstaculiza la labor de las autoridades, perpetuando así el ciclo de impunidad.
Ante este panorama, es fundamental promover la cultura de la prevención entre los ciudadanos y agilizar los procedimientos en la Fiscalía General de Morelos para evitar la impunidad. Asimismo, se requiere de un esfuerzo conjunto de autoridades y sociedad para abordar las causas estructurales de la delincuencia, como la falta de empleo, los salarios bajos y la falta de oportunidades para los jóvenes.
La problemática de los delitos patrimoniales no es exclusiva de México a nivel nacional. También se resiente en el estado de Morelos, donde el robo se ha convertido en el principal delito, generando, como ya se dijo, una percepción de indefensión y temor entre sus habitantes. La situación en la entidad es un claro reflejo de la problemática a nivel nacional, donde la falta de oportunidades, la impunidad y la corrupción contribuyen a la persistencia de este flagelo.