LA PROBLEMÁTICA POLÍTICA DE LAS FISCALÍAS EN MÉXICO Y EL CASO DE MORELOS
ANÁLISIS
Por Guillermo Cinta Flores
Martes 18 de marzo de 2025
La creación de la Fiscalía General de la República (FGR) en México y el establecimiento de un periodo de nueve años para su titular han sido hitos importantes en la búsqueda de fortalecer la autonomía del Ministerio Público y garantizar la independencia en la persecución de los delitos. Sin embargo, la implementación de esta figura no ha estado exenta de desafíos y controversias, como lo demuestra el caso de Morelos.
En 1998, nuestro estado fue pionero al otorgar al Congreso local la facultad de nombrar al entonces Procurador General de Justicia a partir de una terna propuesta por el gobernador. Esta decisión buscaba fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en la designación de los funcionarios encargados de la procuración de justicia. Sin embargo, la experiencia reciente en la entidad plantea interrogantes sobre la efectividad de este modelo.
El primer titular del ramo en Morelos, ya como Fiscal General del Estado y con un periodo de nueve años en el cargo a partir de 2018, fue Uriel Carmona Gándara, quien recientemente fue destituido en medio de señalamientos y controversias. Ahora, se busca, mediante una reforma a la Constitución Política del Estado, acortar el periodo del actual Fiscal, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, a los seis años que se establecían anteriormente.
Esta reforma plantea la interrogante de si una modificación de tal magnitud a nivel local podría ir en contra de la supremacía constitucional. Sin embargo, en principio, no parece haber impedimento para que los estados legislen sobre este tema tan importante, en base a su autonomía y soberanía. La discusión sobre la duración del mandato del Fiscal General en Morelos pone de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre la autonomía del órgano y la rendición de cuentas de sus titulares.
El caso de Morelos es un claro ejemplo de los desafíos que enfrentan los estados en la implementación de la figura del Fiscal General y en la búsqueda de modelos que garanticen la eficacia en la persecución de los delitos, la protección de los derechos de los ciudadanos y la esencie de los que, en teoría, son órganos constitucionalmente autónomos. La experiencia de esta entidad puede servir como un valioso referente para otras entidades federativas que buscan fortalecer sus instituciones de procuración de justicia.
Es importante señalar que la cercanía de Edgar Maldonado Ceballos con la titular del Poder Ejecutivo no implicará una intromisión en la autonomía del Fiscal. Conociendo a la gobernadora Margarita González Saravia, cuya trayectoria se ha caracterizado por su apego a derecho, es impensable que se prestara a torcer la acción del Ministerio Público. Tampoco se espera que el ahora titular de la Fiscalía General de Morelos, un joven oriundo de Cuernavaca, cuyo futuro profesional podría verse comprometido por una violación a la ley, acceda a cualquier tipo de presión indebida. La combinación de la integridad de la gobernadora y el compromiso con la ley del Fiscal, fortalece la autonomía de la Fiscalía y garantiza la imparcialidad en la procuración de justicia.
Me parece que podemos afirmar: ¡Bienvenida la reforma constitucional para acortar la duración del Fiscal General de Morelos!