La senadora Olga Sosa y Vector Casa de Bolsa: un escándalo financiero bajo escrutinio público
LA CRÓNICA DE MORELOS. Lunes 30 de junio de 2025.
La senadora de Morena por Tamaulipas, Olga Patricia Sosa Ruiz, se encuentra en el centro de la controversia tras revelarse en redes sociales una operación financiera millonaria realizada por su madre, Olga Ruiz, a través de Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo.
Según reportes, la transacción, que involucró la compra de 1.5 millones de dólares con 30.5 millones de pesos en 2022, generó sospechas debido a la relación de Vector con presuntas actividades ilícitas señaladas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La senadora ha negado irregularidades, afirmando que los fondos provienen de la venta de acciones heredadas, pero la eliminación de un video en sus redes sociales donde aparecía con el CEO de Vector intensificó las especulaciones.
Vector Casa de Bolsa, adquirida por Alfonso Romo en 1987, ha sido señalada por FinCEN por manejar transacciones vinculadas a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública condenado en Estados Unidos por narcotráfico. Entre 2013 y 2019, una empresa controlada por García Luna, Nunvav Inc., habría transferido 47 millones de dólares a Vector, parte de los cuales estarían relacionados con sobornos del Cártel de Sinaloa.
Además, la institución financiera habría gestionado 2 millones de dólares entre 2013 y 2021 a través de una “mula” del cártel y transferido 1.5 millones de dólares a empresas chinas vinculadas al tráfico de precursores químicos.
Estos señalamientos han puesto a Vector y a Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de López Obrador, bajo un intenso escrutinio.El caso ha desatado reacciones políticas y legales.
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Vector y Alfonso Romo, acusándolos de operaciones con recursos de procedencia ilícita. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, por su parte, ha investigado desde 2021 las transacciones relacionadas con García Luna, detectando movimientos millonarios que forman parte de una demanda civil en Florida para recuperar 600 millones de dólares desviados.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha minimizado las acusaciones, exigiendo pruebas claras al Departamento del Tesoro y asegurando que las autoridades mexicanas colaboran con sus contrapartes estadounidenses para esclarecer los hechos.
La atención en redes sociales se ha centrado en la senadora Sosa, quien aspiraría a la gubernatura de Tamaulipas en 2027. Usuarios cuestionan la procedencia de los fondos manejados por su madre y su relación con Vector, especialmente tras la eliminación del video que la vinculaba con la casa de bolsa.
Este incidente avivó críticas sobre la transparencia de los legisladores de Morena y la influencia de Alfonso Romo en el gobierno, dado su papel como aliado de López Obrador durante la campaña de 2018.
La controversia también resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de regulación financiera en México para prevenir el lavado de dinero.
A medida que las investigaciones avanzan, el caso de Olga Sosa y Vector Casa de Bolsa podría tener implicaciones significativas para el panorama político y financiero de México. La colaboración entre autoridades mexicanas y estadounidenses será crucial para determinar si las acusaciones de FinCEN derivan en sanciones o en una mayor supervisión de las instituciones financieras.
Mientras tanto, la senadora enfrenta el desafío de aclarar su relación con la operación y restaurar la confianza pública, en un contexto donde la lucha contra la corrupción y el crimen organizado sigue siendo una prioridad para el país.