La SSPC de Morelos y fuerzas federales decomisaron casi tres mil dosis de fentanilo en Yautepec
Este 8 de abril de 2025, trascendió que autoridades de Morelos llevaron a cabo un operativo en el municipio de Yautepec que resultó en el decomiso de 2,997 dosis de fentanilo, una droga sintética altamente adictiva y letal.
Según informó Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, este aseguramiento se logró gracias a la coordinación interinstitucional entre elementos de la Marina, la Guardia Nacional, el Ejército y la Policía Estatal.
El operativo, que también incluyó la detención de cinco personas, se derivó de una llamada de auxilio que alertó sobre la presencia de individuos armados en la colonia Capulín, quienes presuntamente habían privado de la libertad a una mujer. Además del fentanilo, se incautaron dos armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, 1,797 dosis de cocaína, 1.2 kilogramos de marihuana, cartuchos, chalecos balísticos y tarjetas con claves utilizadas por grupos delictivos. Este decomiso representa un golpe significativo al crimen organizado en la región, y los materiales asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en Cuernavaca para continuar con las investigaciones.
El peligro del fentanilo en Morelos y su impacto en la juventud
La presencia de fentanilo en Yautepec y otras regiones de Morelos es un fenómeno alarmante que pone en riesgo a la población, especialmente a la juventud. Esta droga, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina, tiene un potencial devastador debido a su alta capacidad adictiva y su letalidad en dosis mínimas. El hecho de que casi 3,000 dosis hayan sido decomisadas en un solo operativo en Yautepec sugiere que el fentanilo podría estar circulando en comunidades locales, lo que incrementa la probabilidad de que llegue a manos de jóvenes, ya sea por consumo experimental, presión social o distribución encubierta.
Morelos, un estado con una ubicación estratégica cerca de la Ciudad de México y rutas clave de trasiego de drogas, ha visto un aumento en la actividad del crimen organizado, lo que facilita la llegada de sustancias como el fentanilo. Aunque no hay indicios concretos de que esta droga se esté distribuyendo en escuelas de Yautepec o Tlayacapan, como señaló Urrutia Lozano, su mera presencia en la región es una señal de alerta. La juventud es particularmente vulnerable debido a factores como la curiosidad, la falta de información sobre los riesgos y la exposición a entornos donde el narcomenudeo está normalizado. Una sola dosis de fentanilo mal calculada puede provocar una sobredosis mortal, como se ha observado en Estados Unidos, donde ha causado miles de muertes entre adolescentes y adultos jóvenes.
Este decomiso también refleja un cambio en las dinámicas del narcotráfico en México. Tradicionalmente, el fentanilo se ha asociado con cárteles como el de Sinaloa, enfocados en exportarlo a Estados Unidos. Sin embargo, su aparición en Morelos podría indicar un mercado local emergente o una diversificación de las operaciones criminales. Esto es especialmente preocupante en un estado con alta densidad poblacional y comunidades rurales donde la vigilancia es limitada. La combinación de accesibilidad a la droga y la falta de campañas masivas de prevención podría derivar en una crisis de salud pública si no se toman medidas urgentes.
Para proteger a la juventud de Morelos, es crucial que las autoridades no solo se enfoquen en decomisos, sino que implementen estrategias integrales: educación sobre los peligros del fentanilo en escuelas, mayor presencia policial en zonas de riesgo y programas de rehabilitación accesibles. La detección de esta droga en Yautepec no debe verse como un hecho aislado, sino como un llamado a la acción para evitar que Morelos se convierta en un nuevo epicentro de consumo de opioides sintéticos, con consecuencias trágicas para las generaciones más jóvenes.