LANZA GOBIERNO DE MORELOS EL PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 2025 PARA FORTALECER LA CONSERVACIÓN Y JUSTICIA AMBIENTAL
• La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia presentó dicha estrategia que impulsa proyectos productivos sustentables en beneficio de ejidos, comunidades y núcleos agrarios del estado
Acompañada de comisariados ejidales, comunales y representantes de grupos agrarios, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la presentación del Programa de Operación y Manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) 2025, que impulsa proyectos productivos sustentables para la conservación, restauración y manejo de los ecosistemas bajo competencia del Ejecutivo estatal.
Durante el evento realizado en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec, una de las áreas naturales protegidas del estado, la mandataria reafirmó que su gobierno promueve un modelo de desarrollo con respeto al medio ambiente, en el que las comunidades son las principales guardianas del territorio.
En este sentido, Margarita González Saravia destacó que el programa representa una alternativa para las familias, ya que muchas veces no se sabe cómo aprovechar las tierras donde se ubican los ecosistemas. “Con este gran proyecto habrá alternativas económicas para cuidar las áreas naturales a través de proyectos productivos sustentables”, expresó.
Añadió que, en coordinación con el Gobierno de México, se trabaja en la conservación y protección de las áreas naturales protegidas federales, como el Parque Nacional El Tepozteco, donde cada año se atiende la prevención y control de incendios forestales.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, explicó que el programa aplica a las áreas naturales protegidas estatales: Sierra de Montenegro, Las Estacas, Cerro de la Tortuga, El Texcal, Los Sabinos y la Cueva del Salitre. “La conservación es indispensable no sólo para las especies, sino para todas y todos nosotros como seres humanos”, puntualizó.
Señaló que, por instrucción de la Gobernadora, el programa destina recursos económicos a núcleos agrarios, ejidatarios, comuneros, concesionarios o grupos organizados que desarrollen actividades de conservación, restauración o aprovechamiento sustentable.
El esquema contempla 18 categorías de apoyo, entre ellas: reforestación, restauración de suelos, brechas corta fuego, mantenimiento de torres de vigilancia, viveros forestales, huertos agroecológicos, proyectos ecoturísticos, obras de captación de agua, educación ambiental, brigadas comunitarias y manejo fitosanitario.
A la presentación asistieron Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Flora Guerrero Goff, ambientalista y directora de Guardianes de los Árboles A.C.; Juan Antonio Reynoso Morán, director de Áreas Naturales Protegidas; el diputado local Luis Eduardo Pedrero González, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua del Congreso del Estado; y Demetrio Chavira de la Torre, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Cuernavaca.
El Gobierno de “La tierra que nos une” fortalece una política ambiental integral, que combina la gestión técnica con la participación ciudadana, transformando la conservación en motor de bienestar, equidad y desarrollo sostenible.