LAPIDARIA FRASE DE VARGAS LLOSA
La Crónica de Morelos
06 de mayo 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
Queridos Amigos, hoy gracias a Dios iniciaré una nueva serie de comentarios que denominaré “La Crónica de Morelos”, en donde dar a conocer la actualidad es tema importante, pero también cubrir el estar bien informado como una necesidad en un tiempo donde privan las fake news y las mentiras.
Gracias Memo Cinta por tu confianza.
Mi tema:
En 1990 Mario Vargas Llosa dijo una frase letal:
La dictadura perfecta no es la Cuba de Fidel Castro: es México, porque es una dictadura de tal modo camuflada que llega a parecer que no lo es, pero que de hecho tiene, si uno escarba, todas las características de una dictadura.
El 26 de abril, la presidenta, Claudia Sheinbaum, solicitó, yo diría “ordenó”, a los legisladores de MORENA frenar la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y modificar o definitivamente quitar del proyecto el polémico artículo que establecía la posibilidad de que el Gobierno “bloquee” plataformas digitales.
A “toro pasado” la Doctora Sheinbaum está requiriendo que se disipe la idea de que su Administración pretende censurar la libertad de expresión.
El artículo de la discrepancia plantea que, a petición de “las autoridades competentes”, pregunto ¿qué autoridades son competentes en este caso?, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) podrá “bloquear temporalmente” una plataforma digital “en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.
La Super Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones es uno de las veintiún organizaciones oficiales junto con las secretarías de Estado y la Consejería Jurídica, que conforman el gabinete legal de la presidenta de México. El 14 de noviembre pasado, la Doctora Sheinbaum Pardo, presentó a la SUPER Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuya OFICIAL misión será digitalizar los trámites que hasta ese entonces se realizaban de forma presencial, lo que permitirá continuar con una de las principales prioridades de la Cuarta Transformación: el combate a la corrupción.
El dichoso artículo no detalla “los casos en que sea procedente” que ameritarán un bloqueo ni a qué plataformas se hace referencia, pero los especialistas han señalado que en ese nivel se encuentran las redes sociales, las plataformas de streaming desde YouTube a Netflix y los servicios de mensajería como WhatsApp o Telegram, sin olvidad a los miles de blogs que existen dentro y fuera del país que se actualizan periódicamente con contenido nuevo, generalmente en forma de artículos o publicaciones.
La historia se escribe a diario, la presidenta de México se refirió de inmediato al artículo, la Doctora tácitamente se refirió: “Ese no es el objetivo de la ley. Si crea confusión y se piensa que es para censurar, ese nunca ha sido el objetivo, y en todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie, y menos lo que se publique en plataformas digitales, sobre ese artículo que han armado un escándalo tremendo”
La cuestión es, sí la iniciativa de Ley surgió del Poder Ejecutivo alguien del equipo presidencial tuvo que haber elaborado el dichoso artículo y comentado con la presidenta para que esta autorizara dicho documento. Y además contó con el cinismo en su máxima expresión de los senadores de la República al aprobar, en menos de 24 horas, la ley de 226 páginas sin haberla leído, solo demuestra que no legislan para proteger derechos, corruptamente legislan para blindar al poder.
Porqué eliminar la autonomía del IFT después de 11 años de existencia y hoy le entregan el poder a una sola persona vía la Agencia de Transformación Digital, que directamente reporta a presidencia. ¿Eso qué es, la existencia de un gobierno autoritario?
Los periodistas éticos en 1969 no se dejaron amordazar, anteponiendo sus principios, marcaron una línea divisoria entre el periodismo y sus protagonistas con las acciones de gobierno. Con la doctora Sheinbaum vivimos otra acción represora, ahora con la pretensión de vigilar el contenido periodístico, se pretende limitar a la libertad de prensa, a la libertad de expresión, pero sobre todo limitar el derecho del pueblo a saber la verdad.
México se está deformando democráticamente, las mayorías están siendo manipuladas para la toma de decisiones. La democracia en nuestro país, nació en una renovación electoral en 1996, una reforma de las más notables de Zedillo, dando origen a la independencia del IFE con un presidente surgido de sus propios consejeros.
Ernesto Zedillo da por sentada la pérdida de democracia, él no fue un presidente perfecto, lo malo de su administración ha sido criticada, censurada y calificada por el pueblo a lo largo de 25 años, pero indujo a la democratización del país al crear un Poder Judicial independiente que hoy, censura duramente a su reforma tal y como lo hacen ciudadanos críticos en la materia, así como la opinión pública.
Mientras no se conozca el nuevo texto del Articulo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones no se estará seguro de vivir en un país en donde prevalezca lo único que da sentido a la existencia, la Libertad absoluta y no otra dictadura perfecta, camuflada mediante la Cuarta Transformación, que llega a parecer … lo que no es.
Amigos como siempre les dejo … ¡un afectuoso saludo!