LAS ALERTAS DE VIAJE
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Miércoles 13 de agosto de 2025
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó el martes su alerta de viaje para México, abarcando 30 de las 32 entidades federativas, con advertencias centradas en la violencia y la inseguridad. Morelos, clasificado en el Nivel 3, es uno de los estados donde se recomienda a los ciudadanos estadounidenses “reconsiderar” viajar debido a riesgos de ¡terrorismo!, crimen organizado y secuestros.
La alerta destaca que, aunque Morelos no está en la categoría más alta de peligro (Nivel 4), los viajeros deben extremar precauciones, evitar desplazamientos nocturnos, usar transporte confiable y mantenerse alerta a su entorno, dado el potencial de incidentes violentos que podrían afectar incluso a transeúntes. Esta advertencia para Morelos se enmarca en un contexto nacional donde la violencia de cárteles y grupos criminales ha incrementado las preocupaciones de seguridad para los visitantes.
En el caso de Morelos, el Departamento de Estado restringe los movimientos de sus empleados, prohibiendo viajes en ciertas áreas de alto riesgo y subrayando la limitada capacidad de asistencia de emergencia en regiones afectadas. Esto refuerza la necesidad de que los viajeros tomen medidas proactivas, como mantenerse informados sobre noticias locales y evitar comportamientos que puedan atraer la atención de delincuentes, como exhibir riqueza.
A pesar de estas alertas, Morelos sigue siendo un destino atractivo por su riqueza cultural, histórica y natural. Sin embargo, los turistas deben actuar con cautela, evitando viajar solos, especialmente en áreas menos pobladas o durante la noche. La alerta actualizada subraya la persistencia de delitos como asaltos y secuestros exprés, lo que eleva la percepción de riesgo. Los viajeros deben seguir las recomendaciones del Departamento de Estado, que incluyen consultar actualizaciones de seguridad y acatar las indicaciones de autoridades locales para garantizar una visita más segura.
Mientras México enfrenta estos desafíos, solo Campeche y Yucatán recibieron la recomendación de tomar “precauciones normales” (Nivel 1).
En contraste, estados como Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Colima, Zacatecas y Tamaulipas están en el Nivel 4 (“no viajar”), y otros como Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco y Sonora comparten el Nivel 3 con Morelos.
La Ciudad de México y otros 15 estados están en el Nivel 2, donde se aconseja “mayor precaución”. Para los visitantes a Morelos, equilibrar la exploración de sus atractivos con medidas de seguridad rigurosas es esencial para disfrutar de una experiencia sin contratiempos.
Las alertas de viaje del Departamento de Estado de EE. UU., como la actualizada este 12 de agosto de 2025, se presentan como medidas para proteger a los ciudadanos estadounidenses ante riesgos como violencia, crimen organizado y secuestros. Sin embargo, es importante considerar que también pueden funcionar como una herramienta de presión política hacia México, ya que resaltan problemas de seguridad en un contexto internacional, afectando la percepción del país como destino turístico y económico. Estas alertas, al ser ampliamente difundidas, pueden influir en las relaciones bilaterales, especialmente en temas como migración, comercio o cooperación en seguridad, generando una narrativa que podría usarse para presionar al gobierno mexicano en la implementación de políticas alineadas con los intereses de EE. UU.