LAS RADIONOVELAS DE ANTAÑO Y KALIMÁN, EL HOMBRE INCREÍBLE
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 24 SEPTIEMBRE 2025
BUENOS DÍAS
Como todos los miércoles, entramos a la cabina de CADA MAÑANA, junto con los chinelos, para saludar a nuestros amigos y paisanos allá en la Unión Americana, hoy que es miércoles 24 de septiembre de 20235
Gracias Mike Castillo, por permitirnos nuevamente platicar con los paisanos de allá y de acá.
Está pasando muy rápido el mes de septiembre, entre las Fiestas Patrias, la conmemoración de los temblores de 1985 y del 2017, ya estamos a punto de empezar octubre, el mes de las lunas más hermosas, según cuentan los poetas.
Ya se fue el verano. Inició el otoño, y también las lluvias nos han dejado un poco maltrechos.
Esta temporada, estuvo más que ruda. Los aguaceros dejaron las calles colmadas de baches.
Hace unos días, junto con varios amigos, nos acordábamos que la avenida Plan de Ayala, se inauguró hace 58 años. En un principio, destacaba por sus palmeras.
En la actualidad, solamente quedan unas cuantas, sobre todo entre el tramo de La Luna y El Trébol.
En Plan de Ayala, cada vez que llueve se hace una tremenda laguna, por donde estuvo la Cerámica de Cuernavaca, y ahora se ubica la sucursal de una mueblería famosa y otra del pollo con la receta secreta.
También en la glorieta de La Luna. se forman lagunas impresionantes, aparte de la que se hace frente al Seguro Social, y bajando por el libramiento de a autopista, rumbo a la colonia Satélite y la Diez de Abril.
En estos rumbos, luego de la temporada de lluvias, el Ayuntamiento que encabeza el licenciado José Luis Urióstegui, anunció que iniciará una obra, para remediar la situación. Lo malo es que se van a tardar alrededor de un mes en terminarla.
Así, la mayor parte de los trabajos de reencarpetamiento que han tenido que realizarse, por las fuertes lluvias.
En Humboldt, Rufino Tamayo, avenida Atlacomulco, entre otros sitios de la capital morelense, los trabajos avanzan, y desesperan a los conductores.
En días pasados, mientras circulábamos por el centro de Cuernavaca, junto con amigos de nuestros tiempos infantiles y juveniles, alguien recordó “los buenos tiempos”, cuando la gente se entretenía escuchando la radio, con programas como “Kalimán”, el Hombre Increíble, además de las clásicas radionovelas.
¿Se acuerdan de “Una flor en el pántano”? Y que me dicen de “Porfirio Cadena, el ojo de virio”, y de “Chucho el roto”.
Dos producciones cubanas, hicieron historia en el género de las radionovelas: El derecho de nacer y Ave sin nido.
Un dato curioso: la legendaria estación de radio XEW, transmitió la primera radionovela. producida por los cineastas Alejandro y Marco Antonio Galindo, en 1932. Fue una adaptación de Los Tres Mosqueteros, con capítulos diarios de 20 minutos y duró seis meses al aire.
Las familias se reunían en torno a los radios de baquelita en las barriadas populares o de maderas finas, en las zonas residenciales que por entonces comenzaban a florecer en la capital del país.
Pura nostalgia ¿a poco no Mike Castillo?
Hoy, han quedado muy atrás esos días.
Lo que rifa en estos tiempos, son las series de Netflix, aunque a veces, lo que estamos presenciado con los “políticos” que gobiernan, la realidad supera a la ficción, por mucho.
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos despedimos con el bolero “Llegaste tarde”, con Los Tres Ases, que a mediados de la década de los años 50, se escuchó bastante en la radio.
Buen fin de semana.
Hasta el próximo miércoles