Llama la diputada federal Meggie Salgado a la revisión objetiva de la Reforma Electoral en Morelos
Ante la discusión en el Congreso de Morelos sobre una reforma político-electoral que ha generado controversia por sus implicaciones en la paridad de género, la Diputada Federal por MORENA, Meggie Salgado Ponce, hizo un llamado a revisión objetiva de la Reforma Electoral en Morelos.
En entrevista, Salgado Ponce pidió que se garantice que, en el proceso legislativo, se fortalezca el principio de paridad y se respete el derecho de la ciudadanía a ser gobernada por mujeres en aquellos contextos donde la exclusión ha sido una constante.
La iniciativa, propuesta por algunos diputados, busca aumentar el número de diputaciones locales de 20 a 30 pero sobre todo tienen especial interés en modificar los criterios de paridad en candidaturas municipales. La propuesta, contradice la sentencia TEEM/JDC/15/2024 del Tribunal Electoral local, que ordenó la postulación de mujeres en municipios donde históricamente no se han registrado gobernantes electas bajo el género femenino. Las mujeres en espacio de toma de decisiones y de representación no debemos olvidar que estamos ahí como resultado de la lucha de muchas mujeres que nos antecedieron, que debemos cuidar lo que se ha ganado a través de generaciones de mujeres valientes y seguir luchando para avanzar porque las mujeres tenemos la preparación, el liderazgo y la capacidad para estar ahí.
Al respecto, Salgado Ponce señaló que, aunque la situación es “desconcertante” por la posible vulneración de los derechos de las mujeres. En lugar de un veto directo, Salgado abogó por la revisión de la ley, argumentando que “la ley tiene que estar por encima de todos los intereses”.
“Más que vetarse, se tiene que revisar, porque es muy simple decir esto responde a los intereses de unos cuantos, pero esto no se trata de que se responda a los intereses de unas personas. Se trata de que la ley tenga que estar por encima de todos los intereses”, señaló.
Asimismo, subrayó la importancia de la ley de paridad existente desde 2019, indicando que se debe “cuidar y estar atentas a que se respete la legalidad en todo momento”.
Pidió a los actores políticos no omitir los derechos de una ciudadanía que merece y que tiene todo el derecho, también, a ser gobernada por una mujer: “Tenemos que respetar, porque generalmente todos estos principios los utilizan a gusto y conveniencia. Los bloques de competitividad se hacen a gusto y conveniencia de los partidos políticos y muchas veces, tristemente de grupos de hombres”.
La legisladora también aclaró un punto clave de la controversia: desmintió la idea de que la intención del Tribunal o del IMPEPAC sea que todos los municipios sean gobernados por mujeres. Explicó que la instrucción es que “se revise y que se haga un estudio para que en los municipios donde nunca ha sido electa una mujer, y se elijan candidatas mujeres” Cuernavaca es uno de esos municipios.