LLEGÓ EL OTOÑO, YA VIENEN LOS MUERTOS Y EL FIN DE AÑO
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 8 OCTUBRE 2025
BUENOS DÍAS
Como todos los miércoles, entramos a la cabina de CADA MAÑANA, junto con los chinelos, para saludar a nuestros amigos y paisanos allá en la Unión Americana, hoy que es miércoles 8 de octubre de 2025
Gracias Mike Castillo, por permitirnos nuevamente platicar con los paisanos de allá y de acá.
Ya se siente el frío otoñal. El fin de semana, por acá, se registraron lluvias en varios municipios.
Este 2025, se ha ido volando. Las fiestas patrias, ni se sintieron.
En la capital morelense, Cuernavaca, sobre todo en la zona norte. En Jiutepec, Yautepec y Cuautla, hubo vigilancia en varios puntos, para evitar el desborde en afluentes acuíferos.
La semana pasada, hicimos referencia a algunos eventos mundialistas, sobre todo a la coronación de Brasil en el Mundial de 1970, celebrado en el año de 1970.
Ese mismo año, con su participación en un festival internacional, iniciaba la carrera de José José, el llamado Príncipe de la Canción.
La magistral interpretación de “El Triste”, un tema de Roberto Cantoral, no fue suficiente para ganar el certamen, pero esto lo catapultó al firmamento artístico, no solamente en México, sino a nivel internacional.
Y hoy, recordaremos que, en Nueva York, el 5 de octubre de 2022, la Banda de Tlayacapan Brígido Santamaría, se presentó en el Flushing Meadows-Corona Park, Azteca Hall, en Brooklyn; luego, el día 6 de octubre en el Time Square, junto con un grupo de chinelos.
Fue una de las presentaciones más importantes, ya que se narró parte de la historia de la banda y de su fundador don Brígido Santamaría.
La Banda de Tlayacapan es la más antigua de México y surgió en dicho municipio morelense, hace más de 150 años.
Aquella ocasión, su actual director Enrique Santamaría declaró: “Ha sido una experiencia única en donde gran parte de la banda acudió y hemos tenido la oportunidad de mostrar en otro país que no es el nuestro, nuestros sones, nuestra historia y que ellos puedan escuchar y disfrutarla, ya que estuvieron también con nosotros grupos de chinelos”.
Cada vez están más cerca los festejos de fin de año. Sin querer queriendo, ya pasamos la primera semana de este mes de octubre, el llamado Mes de la Raza.
En noviembre, empezando, los tradicionales festejos en honor a los difuntos, que en nuestro país tienen gran arraigo.
Y, en diciembre, las posadas, con sus piñatas, los ponches y el bailongo, previo a la celebración de la Navidad y el Año Nuevo.
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos vamos a despedir con “Luna de Octubre” con Los Hermanos Michel, tema que también hizo famoso el gran Pedro Infante, el ïdolo de México.
Buen fin de semana.
Hasta el próximo miércoles.