¿Lo creemos? De manera extraoficial trasciende que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO, estaría buscando la nacionalidad española
El 30 de abril de 2025, a las 10:30 de la mañana, se reportó que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, visitó la Embajada de España en la Ciudad de México, ubicada en la avenida Molière 80, colonia Polanco, supuestamente para solicitar la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática.
Esta legislación, aprobada en España, permite a descendientes de exiliados y víctimas del franquismo obtener la ciudadanía, lo que podría explicar su interés, dado su trabajo académico sobre el exilio, como se detalla en su perfil en Wikipedia.
Los reportes, liderados por una exclusiva del periodista Rodolfo Ruiz en e-consulta, indican que llegó con lentes oscuros, posiblemente para pasar desapercibida, y que el trámite se realizó en las oficinas dedicadas a esta ley. Sin embargo, hasta el 1 de mayo de 2025, no había confirmación oficial ni de la embajada ni de Gutiérrez Müller, lo que añade incertidumbre al caso.
La información ha sido replicada por otros medios, todos citando la exclusiva de Ruiz. Estos artículos destacan que Gutiérrez Müller fue vista en el lugar, pero no proporcionan detalles adicionales sobre la confirmación oficial.
La página web de la Embajada de España en México no menciona el asunto, ofreciendo solo información general sobre servicios consulares y contactos, sin referencias específicas al 30 de abril de 2025. Esto refuerza la necesidad de tratar la información con cautela, ya que la falta de declaración oficial deja espacio para especulación.
El contexto político y diplomático añade complejidad al caso. Gutiérrez Müller ha sido conocida por promover que España pida disculpas por los agravios históricos, como se evidenció en un video de marzo de 2019 grabado en Comalcalco, Tabasco, junto con López Obrador, donde instaron al Rey Felipe VI a reconocer y pedir perdón por los atropellos de la Conquista. Esta postura contrasta con su supuesta solicitud de nacionalidad española, lo que ha generado debate en medios y redes sociales.
Esta percepción de paradoja no está respaldada por evidencia de cambio en sus posiciones, pero resalta la sensibilidad del tema. Dado que no hay información pública sobre su elegibilidad bajo la Ley de Memoria Democrática ni motivos específicos, los medios tendrán que esperar confirmaciones oficiales para mayor claridad.