Logra Hospital General del CMN La Raza reconstrucción integral a menor con malformación urogenital severa
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del Servicio de Urología Pediátrica de la Unidad
Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, realizó
un procedimiento quirúrgico de alta complejidad que transformó la vida de Andy, un niño de cinco años
originario de Torreón, Coahuila, quien nació con una malformación urogenital severa.
El equipo encabezado por el doctor Salvador Cuevas Villegas, jefe del Servicio de Urología Pediátrica de la
Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) “Dr. Gaudencio González Garza”, asumió el reto de
reconstruir su anatomía y devolverle la funcionalidad, salud y bienestar del paciente, quien nació con un
defecto congénito grave que afectó el desarrollo del sistema urinario y genital.
Explicó que Andy llegó al CMN La Raza del Seguro Social en 2022 tras un largo recorrido por hospitales
donde no se contaba con la experiencia ni los recursos para atender su condición. “Se vio en la necesidad
de acudir con nosotros. Lo recibimos en la Consulta Externa hace más de 2 años, pero de 2 años a la
fecha han sido cinco cirugías las realizadas”.
El doctor Cuevas Villegas expuso que este caso implicó cinco cirugías en etapas, que incluyeron
laparoscopia diagnóstica, separación de estructuras digestivas y urinarias, colostomía temporal y
reconstrucción urogenital completa; actualmente, gracias a estas intervenciones médicas, ha empezado
a llevar una vida normal.
Abundó que el paciente pediátrico aún requiere dos intervenciones quirúrgicas adicionales para
completar su proceso de reconstrucción. La primera será la reversión de colostomía, que consiste en
volver a unir los extremos del intestino y cerrar el estoma de la colostomía temporal; posteriormente, se
llevará a cabo una penoplastia para perfeccionar la reconstrucción del pene y corregir la asimetría
testicular.
El urólogo pediatra del Seguro Social señaló que gracias a estas intervenciones, Andy pasó de no poder
sentarse y orinar por el pene, a realizar estas funciones de manera normal. Hoy puede asistir al kínder sin
pañal y disfrutar actividades que antes le eran imposibles.
Agregó que el caso de Andy, como de otros pacientes pediátricos, demuestra la capacidad del Servicio de
Urología Pediátrica de la UMAE Hospital General del CMN La Raza para resolver patologías de alta
complejidad y devolverle la esperanza de llevar una vida digna y saludable.
Por su parte, la señora Alicia, madre de Andy, expresó su gratitud hacia el equipo médico del IMSS por la
atención brindada a su hijo, al destacar el profesionalismo y la calidad humana que encontró en la UMAE
Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”.
“Estoy muy agradecida, no tengo una palabra que pueda acercarse a la gratitud que yo le tengo al doctor
Salvador Cuevas y al Servicio de Urología Pediátrica, porque desde la primera vez que vio a Andy fue
absolutamente el centrar su atención, el cómo fue explicando cada cosa, cada detalle que Andy tenía”,
dijo.
Señaló que el cambio en la vida de Andy ha sido radical, ya que pasó de enfrentar limitaciones severas,
como no poder sentarse ni orinar de manera normal, a realizar estas funciones con plena autonomía, lo
que le ha permitido integrarse a actividades escolares y cotidianas que antes le eran imposibles.
La madre de Andy recordó las dificultades que ambos han enfrentado desde el inicio: un embarazo de
alto riesgo, el nacimiento prematuro a las 27 semanas y la compleja malformación congénita que puso
en duda la viabilidad de su vida.
Refirió que cada etapa ha estado marcada por incertidumbre y retos médicos, pero también por la
fortaleza de su hijo y el compromiso del equipo del IMSS, gracias a la atención especializada del doctor
Salvador Cuevas y su equipo multidisciplinario, la esperanza de una vida saludable para Andy se ha
convertido en una realidad tangible, con avances que han transformado su calidad de vida y la dinámica
familiar.
“De verdad, aprovechen los buenos doctores que hay, porque los hay y son muchos. No dejen de ir a sus
consultas médicas, no dejen de insistir. Porque si a mí, a mi Andy le cambió la vida, yo sé que va a haber
muchos que les va a cambiar la vida. Y que siempre va a haber un mejor y mejor y mejor y mejor futuro
para todos los niños de México. Sí se puede, no es algo imposible”, concluyó.
