LOS MAESTROS, SAN ISIDRO LABRADOR Y ARMANDO MANZANERO
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 14 MAYO 2025
BUENOS DÍAS
Como ya es costumbre, entramos con todo y chinelos a CADA MAÑANA, a través de La Raza, la madre de todas en Minnesota, hoy que es miércoles 14 de mayo del 2025. Llevamos dos semanas de este mes, mañana es Santa Quincena, y el festejo de San Isidro Labrador, con el que inician prácticamente las lluvias en suelo tlahuica. Y, también la temporada de huracanes en el país.
Pasó ya el Día del Trabajo, el de la Santa Cruz, el Día de las Madres, y mañana, también es el Día del Maestro.
Pero, dejemos a un lado tantos festejos, para decirles que un 7 de mayo, pero de 1964, se inauguró el por entonces flamante centro comercial “Adolfo López Mateos”.
Todavía está la placa conmemorativa de este acto, a unos pasos de la sección de flores, en el poniente del ahora viejo mercado.
Nada más se cumplieron 61 años de la inauguración del mayor centro de abasto de la entidad morelense.
Por aquellos años, se consiguió un crédito de 15 millones de pesos, para el inicio de los trabajos de construcción del entonces moderno centro comercial. Un dineral, decían entonces.
Una baba de perico, dirían en la actualidad.
Hoy, el mercado “Adolfo López Mateos”, no es ni la sombra de lo que fue hace varias décadas.
Aunque, tanto el gobierno estatal, como el municipal, ya dijeron que van a mejorar sustancialmente la imagen del mayor centro de abasto de Morelos.
Mañana15, Día del Maestro y también de San Isidro Labrador, santo patrono del poblado de Acapantzingo, y obviamente, será la tradicional fiesta, la cual como afirman muchos, ya no es como antaño.
Todavía hace unas décadas, este evento se celebraba en grande, en el atrio de la Iglesia de San Miguel, frente a lo que fuera la llamada Casa de Maximiliano, que ahora es el Museo Etnobotánico.
Hasta carreras de caballos había. Y jaripeo, a un lado de donde se ubicaba la Ayudantía Municipal, sobre la calle 16 de Septiembre. Les digo, el festejo era en grande.
En esos terrenos, años después, se construyó una casa el cantautor yucateco, el maestro Armando Manzanero, quien fuera vecino de Acapantzingo durante muchos años.
Todavía hay algunos vecinos que recuerdan al chaparrito yucateco, cuando vivió en la calle 16 de Septiembre, y tempranito salía a barrer el frente de su domicilio.
La semana pasada nos despedimos con el tema “Las Morras”. Algunos aplaudieron, pero, otros, se sorprendieron, porque en suelo azteca ya prohibieron los llamados “corridos tumbados”.
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos vamos a despedir, con un tema que sonaba mucho en la radio en 1964, “La Pollera Colorá”, con Carmen Rivero y su Conjunto, para que muevan el esqueleto desde temprano.
Buen fin de semana y hasta el próximo miércoles.
Gracias por escucharnos y por leernos.