Los orígenes de la extorsión; mirada histórica a través de las mafias y el crimen organizado
LA CRÓNICA DE MORELOS. Lunes 17 de febrero de 2025.
La extorsión, entendida como la acción de obligar a alguien a hacer o dar algo bajo amenaza, es un delito que ha existido a lo largo de la historia en diversas formas y manifestaciones. Si bien su definición y modalidades han evolucionado, la esencia de la extorsión como un acto de coerción para obtener un beneficio ilícito se remonta a tiempos antiguos.
En la antigüedad, diversas culturas y civilizaciones ya reconocían y castigaban conductas similares a la extorsión. En la antigua Roma, por ejemplo, existía la figura del “concussio”, que se refería al abuso de poder por parte de funcionarios públicos para obtener beneficios económicos ilícitos.
A lo largo de la historia, la extorsión ha estado estrechamente ligada al crimen organizado y las mafias. Estas organizaciones criminales, que han existido en diferentes países y épocas, han utilizado la extorsión como una de sus principales fuentes de ingresos y como una forma de mantener el control sobre sus territorios y actividades.
Mafias a través de la historia
La mafia italiana, por ejemplo, es una de las organizaciones criminales más conocidas y antiguas del mundo. Surgió en el siglo XIX en Sicilia y se extendió por todo el mundo, utilizando la extorsión como una de sus principales herramientas para obtener dinero y poder. La mafia italiana extorsionaba a comerciantes, empresarios y ciudadanos comunes, exigiéndoles el pago de una “protección” para no ser víctimas de violencia o represalias.
Otras organizaciones criminales, como la Yakuza en Japón, las Triadas en China y los carteles de la droga en América Latina, también utilizaron la extorsión como una de sus principales fuentes de ingresos. Estas organizaciones criminales han adaptado sus métodos de extorsión a los tiempos modernos, utilizando nuevas tecnologías y formas de comunicación para llegar a sus víctimas.
En la actualidad, la extorsión sigue siendo un delito grave y extendido en todo el mundo. Las nuevas tecnologías, como internet y los teléfonos móviles, facilitan la comisión de este delito, permitiendo a los extorsionadores llegar a un mayor número de víctimas y ocultar su identidad.
En México, la extorsión es un delito que ha aumentado en incidencia en los últimos años, afectando a diversos sectores de la población. Las organizaciones criminales diversificaron sus métodos de extorsión, utilizando tanto la violencia física como las amenazas y el chantaje para obligar a sus víctimas a pagar cuotas o entregar bienes.
La extorsión en México se ha extendido a diferentes ámbitos, desde pequeños negocios y comerciantes locales hasta grandes empresas y sectores como el transporte y la construcción. Las víctimas de extorsión pueden ser personas de bajos recursos, empresarios o incluso funcionarios públicos. La impunidad y la falta de denuncias por temor a represalias son factores que contribuyen a la persistencia de este delito.
La lucha contra la extorsión requiere de la colaboración de todos los sectores de la sociedad, incluyendo autoridades, empresas y ciudadanos. Es importante denunciar cualquier intento de extorsión y tomar medidas de prevención para protegerse de este delito.
Algunas medidas que se pueden tomar para prevenir la extorsión son:
- No compartir información personal con desconocidos, ya sea en persona o por internet.
- Desconfiar de ofertas de empleo o negocios que parezcan demasiado buenos para ser verdad.
- No acceder a chantajes ni extorsiones, y denunciar cualquier intento a las autoridades.
- Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.
- Mantener actualizados los sistemas de seguridad de los dispositivos electrónicos.
La extorsión es un delito que atenta contra la libertad y el patrimonio de las personas. Al conocer su historia y sus modalidades, podemos tomar medidas para prevenirla y combatirla.