Mano extendida de EE.UU.: Landau ofrece alianza antinarcóticos para erradicar carteles en México
LA CRÓNICA DE MORELOS
Lunes 3 de noviembre de 2025
En el punto más alto del Día de Muertos, una festividad que en México entreteje el duelo con la celebración de la vida eterna, la violencia del crimen organizado irrumpió con crudeza implacable al asesinar al alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, frente a su familia y decenas de vecinos en una plaza rebosante de faroles y ofrendas.
Este suceso no es un hecho aislado, sino el eco ensordecedor de una guerra que devora a líderes locales valientes como Manzo, quien había desafiado abiertamente a los carteles con denuncias sobre extorsiones y reclutamiento forzado, recordándonos que la impunidad no solo amenaza la seguridad, sino la esencia misma de la democracia en regiones como Michoacán, donde el aguacate y la muerte se entrelazan en un tapiz de miedo y resistencia.
En este contexto, hubo un tuit en la red social X (antes Twitter) del subsecretario de Estado adjunto de EE.UU., Christopher Landau, que apareció como un gesto de solidaridad y un llamado diplomático urgente a la acción compartida, insertando la tragedia en el tapiz bilateral de cooperación antinarcóticos que México y su vecino del norte han tejido con hilos frágiles pero indispensables.
El tuit de Christopher Landau, también exembajador de Estados Unidos en México (2019-2021) y actual subsecretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, no es solo un mensaje de condolencia, sino un posicionamiento diplomático calculado en un momento de alta tensión bilateral. Landau, conocido por su estilo directo y su énfasis en la cooperación antinarcóticos durante su embajada, usó dicha plataforma para humanizar la tragedia y presionar sutilmente por acciones conjuntas, recordando que el crimen organizado —como los carteles de Michoacán responsables probable del ataque— opera transfronterizo, con flujos de fentanilo hacia EE.UU. y armas de regreso.
El contexto del hecho es escalofriante: Carlos Alberto Manzo Rodríguez, de 40 años, alcalde de Uruapan (una ciudad emblemática por su producción de aguacate y su historia de violencia cartelera), fue acribillado el sábado 1 de noviembre durante una celebración pública del Día de Muertos en la Plaza Morelos. Manzo, miembro de Morena pero crítico abierto de la estrategia de “abrazos no balazos” de la administración Sheinbaum, había declarado públicamente “guerra” a los carteles locales como La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación, denunciando reclutamiento forzado de jóvenes y extorsiones. Estaba bajo protección policial, pero el ataque —con al menos 20 disparos— ocurrió frente a decenas de personas, incluyendo su hijo de cinco años en brazos, en un acto que simboliza la impunidad rampante en Michoacán, donde más de 50 funcionarios han sido asesinados desde 2018.
Aquí insertamos el tuit original de Landau, publicado ayer domingo desde su cuenta oficial (@DeputySecState), que ya acumula miles de interacciones y ha sido retuiteado por figuras como el gobernador de Michoacán y analistas de seguridad:
On this All Souls’ Day, my thoughts are with the family and friends of Carlos Manzo, mayor of Uruapan, Michoacán, Mexico, who was assassinated at a public Day of the Dead celebration last night. The US stands ready to deepen security cooperation with Mexico to wipe out organized crime on both sides of the border. Here’s Carlos holding his young son at the celebration just moments before the attack. May his soul rest in peace and may his memory inspire prompt and effective action. RIP/QEPD
TRADUCCIÓN: En este Día de Muertos, mis pensamientos están con la familia y amigos de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, México, quien fue asesinado anoche durante una celebración pública del Día de Muertos. Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera. Aquí vemos a Carlos con su pequeño hijo en brazos durante la celebración, momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas. QEPD
Este mensaje llega en un pico de críticas a la política de seguridad de Sheinbaum, quien ayer prometió “justicia pronta” pero evitó detalles sobre investigación o culpables, enfocándose en condolencias generales.
Analistas ven en el tuit de Landau un eco de la Iniciativa Mérida (renovada en 2024), ofreciendo inteligencia, equipo y fondos para operaciones conjuntas, pero también un recordatorio implícito de tensiones pasadas, como las extradiciones de capos o el decomiso de precursores químicos. En México, reacciones mixtas: apoyo de opositores que piden más mano dura, y escepticismo de oficialistas que lo ven como “intervencionismo yanqui”.
La mañanera de este lunes podría ser pivotal; si Sheinbaum subestima el tuit arriesga escalar el debate sobre soberanía contra pragmatismo.
