MARGARITA ¡ACCIÓN!
TECLAZOS POLÍTICOS
Hugo Calderón Castañeda
Lunes 17 de febrero de 2025
EL GOBIERNO DE MARGARITA EN ACCIÓN…
La llegada de Margarita González Saravia, como la primera gobernadora de Morelos, levantó una oleada de esperanza. Es tiempo de las mujeres, clamaron algunas voces. Llegamos todas, no solamente una, decían otras. Ahora sí, en Morelos brillará la democracia. También, se decía que la corrupción quedaría atrás.
VAMOS POR LOS 150 DÍAS DE GESTIÓN
Y los prietitos en el arroz han aparecido. Sobre todo, en áreas consideradas por algunos que presumen de saberlo todo y lo que ¡lo inventan! El primero en “tronar como ejote”, fue Josué Fernández, en lo que ahora se llama Coordinación de Movilidad y Transporte. Menos de cuatro meses duró en el sillón que fuera del ahora senador Víctor “Wero” Mercado.
SALIÓ REBOTADO EL TAL JOSUÉ Y LLEGÓ
El arquitecto Jorge Alberto Barrera Toledo. Apenas hace 15 días “heredó” el sillón en el que también estuvo sentado Eduardo Galaz Chacón, uno de los consentidos de Víctor Mercado. Lalo “capoteó” bien la recta final del sexenio anterior, que encabezó el nefasto Cuauhtémoc Blanco. En MyT, sigue el desgarriate, aunque digan lo contrario. A ver cómo le va al arquitecto Jorge Alberto.
CUANDO INICIAN LAS ADMINISTRACIONES
Estatales, sobre todo en Morelos, los mandatarios entrantes hacen declaraciones alegres a diestra y siniestra. Cuando llegó al tabasqueño Graco, se aventó el rollo de que terminaría con la delincuencia en 18 meses.
RECUERDEN CUANDO LLEGÓ CUAUHTÉMOC
El ex futbolista, Cuauhtémoc Blanco, tras su paso por la alcaldía de Cuernavaca, donde le agarró al gusto a robar a dos manos, inició su campaña para la gubernatura y dijo que sí ganaba las elecciones “iba a meter al bote al ratero de Graco”. Puras m4m4d4s. Llegó, dejó que metieran las manos a las arcas estatales, amigos y parientes, y con la bendición de AMLO, llegó hasta San Lázaro, a sentarse como diputado federal.
ARRANCÓ PROGRAMA “LA CLÍNICA ES NUESTRA”
Junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, visitó la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Misantla, donde informó que se realizaron las asambleas comunitarias del Programa La Clínica es Nuestra en 565 clínicas del organismo a nivel nacional. En coordinación con la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México e IMSS Bienestar, la jornada tuvo una amplia convocatoria, las y los derechohabientes expresaron sus opiniones en torno a las necesidades de su unidad, para poder definir en conjunto el proyecto de mejoramiento de infraestructura o equipamiento, así como a quienes integran los Comités de Salud y Bienestar (COSABI) para dar seguimiento a las obras.
UN HECHO INÉDITO EN LA HISTORIA DEL ISSSTE
“Se han realizado las asambleas en las 565 clínicas del ISSSTE en los 32 estados de la República. Esto es un hecho inédito. Es la primera vez que sucede en el ISSSTE, nos acerca con los derechohabientes, a la institución con la derechohabiencia; la gente está feliz en toda la República porque está participando y está transformando su clínica, estamos muy contentos por este cambio que significa la incorporación de nuestras clínicas al programa La Clínica es Nuestra”, expresó, al ponerse en marcha dicho programa en Veracriz.
SE FORTALECERÁ EL PRIMER NIVEL DE SALUD
Tras concluir la asamblea en Misantla, donde también estuvieron presentes la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, Martí Batres detalló que este programa federal destinará al ISSSTE alrededor de 400 millones de pesos para fortalecer el primer nivel de atención de salud en el país, al otorgar a cada una de las clínicas entre 400 mil y un millón 200 mil pesos.
BATRES: IMPULSO AL SEGUNDO PISO DE LA 4T
“El recurso se va a entregar a la gente, no lo va a ejercer el gobierno, lo va a ejercer la comunidad a través de este comité de administración; eso es democracia, porque democracia no es solo elegir a los gobernantes, sino decidir todos los días y aquí la comunidad está decidiendo sobre su clínica”, indicó.
Martí Batres Guadarrama, señaló que esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa el Segundo Piso de la Cuarta Transformación para garantizar el bienestar y el derecho a la salud para las y los mexicanos.
MEJORA IMAGEN URBANA EN JIUTEPEC
El Gobierno de Jiutepec, encabezado por el alcalde Eder Rodríguez Casillas, puso en marcha el programa de embellecimiento de la imagen urbana y de rehabilitación de espacios públicos del municipio, con el objetivo de brindar un entorno cómodo, seguro y de esparcimiento para la comunidad y visitantes. Con el trabajo y compromiso del personal operativo de las Secretarías de Obras Públicas, y de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, se ha logrado el cambio de imagen total de los zócalos de Jiutepec y de Tejalpa. Los trabajos consisten en, poda, limpieza de calles, pintura en bancas y herrería, colocación de plantas de ornato, cambio de luminarias, entre otros, que han generado un cambio sustancial en la imagen urbana de estos espacios.
La frase de hoy: Dijo Hilario Ramírez, ex alcalde de Nayarit ¡si robé, pero poquito!
Hasta el miércoles con más TECLAZOS POLÍTICOS.