Meggie Salgado llama a una “Revolución Ética” como eje de la transformación del servicio público
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre de 2025 – La Diputada Meggie Salgado hizo un llamado a implementar una “revolución ética” en la administración pública mexicana, al participar en el panel de especialistas “Construyendo una Administración Pública para los Nuevos Tiempos”. Su intervención destacó la urgencia de desmantelar las estructuras históricas de lealtad y clientelismo que comprometen la profesionalización y la transparencia gubernamental.
La legisladora fue una figura central en el foro, donde posicionó la ética como el eje indispensable de toda gestión pública.
“La ética no es un accesorio del servicio; todas las decisiones impactan en la vida de la ciudadanía. Necesitamos servidores públicos que se asuman como ciudadanos comprometidos con la construcción de un país más justo y transparente”, declaró la Diputada Salgado.
El panel, que reunió a académicos y políticos, afirmó que la profesionalización del servicio público enfrenta un desafío crítico debido a la persistencia de prácticas como el nepotismo, el clientelismo y el “compadrazgo”. Los especialistas coincidieron en que es urgente repensar la gestión del personal para superar estas viejas costumbres, las cuales a menudo funcionan como “atajos” para asegurar el trabajo ante la falta de seguridad que ofrece el sistema.
La Diputada Salgado enfatizo que el cambio institucional requiere una transformación constante y personal, “El verdadero cambio institucional no se decreta: se construye todos los días desde la conducta, el ejemplo y la coherencia”.
Otro punto clave señalado por los participantes fue que el recurso más valioso de la administración no es el presupuesto, sino el talento humano. Por ello, el gran desafío actual es atraer y retener a este talento. Para lograrlo, los expertos concluyeron que se necesitan nuevas estrategias con visión de alta dirección y una profesionalización real del empleo.
Este foro es una iniciativa clave para generar un diálogo urgente entre la sociedad civil, la academia y los actores políticos sobre la necesidad de reformar y modernizar la gestión del servicio público, aprovechando la tecnología para cultivar servidores públicos creativos e innovadores. “Sin embargo, si la estructura operativa sigue siendo rígida, lenta e inamovible, la decisión de transformar se frustrará. Solo liberando al personal del aparato burocrático obsoleto, podremos asegurar que la innovación y la creatividad se conviertan en verdaderos motores de cambio“, concluyó la Diputada.