México y Estados Unidos refuerzan alianza estratégica contra el crimen transnacional
En un comunicado conjunto emitido hoy, 3 de septiembre de 2025, los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad, con un enfoque en desmantelar el crimen organizado transnacional, frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, así como combatir el tráfico de armas y la migración ilegal.
La colaboración se fundamenta en principios de reciprocidad, respeto mutuo a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza, con el objetivo de garantizar la seguridad en la frontera común y proteger a las comunidades de ambos países.
El comunicado destaca la creación de un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá periódicamente para supervisar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Este grupo dará seguimiento a acciones concretas, como el desmantelamiento de cárteles, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, la eliminación de túneles clandestinos, la persecución de flujos financieros ilícitos y la prevención del robo de combustible. Además, se intensificarán las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para interrumpir el flujo de drogas y armas, con un enfoque especial en el tráfico de fentanilo, un opioide que ha exacerbado la crisis de salud pública en ambos países.
La cooperación también incluye un componente de salud pública, con campañas coordinadas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides. Ambos gobiernos resaltaron los avances logrados mediante la coordinación existente, como la reducción del tráfico de fentanilo y el intercambio de inteligencia dentro de sus respectivos marcos legales.
Este esfuerzo conjunto busca no solo abordar las amenazas inmediatas, sino también construir comunidades más seguras y resilientes a largo plazo. Con esta alianza, México y Estados Unidos reafirman su determinación de proteger a sus ciudadanos y avanzar en una frontera más segura, combatiendo de manera integral las redes criminales que operan a ambos lados de la frontera.