MORELOS: A MARCHAS FORZADAS PARA SACUDIRSE ESTEREOTIPOS NEGATIVOS
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Lunes 10 de noviembre de 2025
En un Morelos que se sacude el polvo de los estereotipos negativos, la gobernadora Margarita González Saravia ha tomado las riendas con una visión integral que une el encanto turístico con la estrategia de la seguridad pública.
Hace apenas unos días, el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, inaugurado por la mandataria junto a la secretaria de Turismo Josefina Rodríguez Zamora, reafirmó al estado como epicentro global de sabores ancestrales y sostenibilidad, atrayendo a chefs, académicos y miles de visitantes que celebran 15 años de la gastronomía mexicana como Patrimonio de la Humanidad. Este evento no fue solo una fiesta de moles y tamales; ha sido un pulso vital que inyecta oxígeno a la economía local, posicionando a Morelos como “La Primavera de México” y borrando, paso a paso, el daño de imagen que tanto nos ha lastimado en años pasados.
El impulso al turismo bajo su administración es encomiable, un verdadero renacer cultural que va más allá de los reflectores. Con iniciativas como la marca turística estatal y eventos que fusionan tradición con innovación, González Saravia ha tejido una red de oportunidades que beneficia a comunidades indígenas, artesanos y emprendedores. Imaginen: senderos ecológicos, festivales de luces y foros que no solo deleitan el paladar, sino que generan empleos dignos y preservan nuestra identidad morelense.
Es un avance a marchas forzadas, como lo ha prometido, transformando el escepticismo en orgullo y atrayendo inversiones que florecen en cada rincón del estado, desde las ruinas de Xochicalco hasta las calles empedradas de Cuernavaca. Pero no hay turismo sin paz, y aquí radica buena parte de su estrategia: al frente de la seguridad pública, alineada codo a codo con el gobierno federal, la gobernadora ha blindado el camino para que los visitantes lleguen con el corazón abierto. Hoy mismo, 10 de noviembre de 2025, inauguró el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C-2) en Cuautla, un bastión tecnológico que conecta arcos carreteros, cámaras de vigilancia y botones de pánico para una respuesta inmediata ante emergencias. Este no es un proyecto aislado; se replicará en todos los municipios, con énfasis en aquellos de mayor condición criminógena, fortaleciendo la coordinación con la Guardia Nacional y la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030.
En síntesis, Margarita González Saravia no solo gobierna; busca inspirar un Morelos unido, seguro y vibrante, donde el turismo y la tranquilidad caminen de la mano. Su compromiso con el progreso federal y el tejido social morelense es un faro que disipa las sombras del pasado, proyectando un 2025 de oportunidades, paz y prosperidad.
Recuérdese que hoy se está trabajando, bajo las directrices de la titular del Poder Ejecutivo, dentro del vértice del huracán significado por los graves vaivenes de inseguridad en toda la zona centro del país. La gobernadora es una mujer íntegra, que jamás pactará con el crimen organizado como sucedió con el pasado reciente. Los responsables del gabinete de seguridad en Morelos —sean funcionarios estatales respaldados por las autoridades federales— se encuentran hoy ante un coloso de mil cabezas, un adversario formidable y multifacético que desafía toda estrategia de contención. No obstante, hasta donde alcanza nuestra observación, despliegan un compromiso inquebrantable, vertiendo cada gramo de su determinación en el cumplimiento de su deber, en un esfuerzo titánico por domar la bestia que acecha a la entidad.
