MORELOS AL FRENTE: VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN, ¡AHORA O NUNCA!

CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Martes 11 de noviembre de 2025
En Morelos, el sarampión no da tregua: hasta el 10 de noviembre de 2025, se confirman 16 casos en el estado, con 14 importados por trabajadores migrantes de Michoacán, Hidalgo y Querétaro, y dos autóctonos en Ayala que ya alertan sobre la transmisión local. Los brotes se centran en Jonacatepec con seis casos, Totolapan con seis más, Ayala con tres y Axochiapan con uno, golpeando mayoritariamente a no vacunados en zonas agrícolas y escolares.
A nivel nacional, México acumula 5,180 infecciones confirmadas en lo que va del año, un repunte alarmante que posiciona al país como foco de preocupación en América Latina. Este virus altamente contagioso viaja por el aire, infecta a 9 de cada 10 no protegidos y amenaza con desbordar nuestros sistemas de salud si no actuamos con urgencia.
Los síntomas del sarampión son traicioneros y escalan rápido: inicia con fiebre superior a 38°C, seguida de tos seca, secreción nasal, ojos rojos e hinchados, y una erupción roja que cubre el cuerpo en tres a cinco días. En niños pequeños y adultos mayores, las complicaciones son letales: neumonía en uno de cada 20 casos, encefalitis que daña el cerebro, o incluso la muerte en hasta el 2% de los infectados sin atención inmediata.
En Morelos, donde la densidad poblacional y la movilidad laboral facilitan su propagación, ignorar estas señales puede convertir un resfriado en una crisis familiar. No subestimen el riesgo; este no es un mal del pasado, sino una amenaza actual que ha cobrado vidas en 2025 y exige vigilancia constante.
La vacuna SRP es el escudo infalible: gratuita en todos los centros de salud públicos, ofrece protección en más del 97% con solo dos dosis —la primera a los 12 meses y la segunda a los cuatro años, aunque adultos sin esquema completo deben revacunarse—. En Morelos, las campañas se intensifican en los municipios afectados, priorizando a infantes de 6 a 11 meses, escolares y familias enteras en áreas rurales. Vacunarse no duele tanto como ver sufrir a un ser querido; es un gesto de 15 minutos que salva vidas y frena brotes.
Padres, abuelos, jornaleros: prioricen esta cita médica, completen el esquema de vacunación de la cartilla y protejan a los vulnerables. ¡La inmunidad de rebaño empieza en tu brazo! Ante cualquier sospecha, ¡corre a urgencias sin demora! Las autoridades morelenses monitorean de cerca, pero el primer paso es tuyo: si la fiebre persiste o aparece la erupción, acude al hospital más cercano para aislamiento y tratamiento antiviral oportuno.
Imagina un Morelos blindado, donde comunidades unidas vacunan al 95% y dejan al sarampión sin dónde esconderse. Compartan esta alerta, organicen brigadas vecinales y exijan chequeos en escuelas y campos. Juntos, transformamos el miedo en victoria: vacúnense hoy, actúen ya y hagamos de 2025 el año en que extinguimos este enemigo. ¡Por un estado sano y fuerte!
