Morelos ante el desafío del alcoholismo: estadísticas y consecuencias
LA CRÓNICA DE MORELOS. Martes 25 de febrero de 2025.
El alcoholismo en Morelos representa un problema de salud pública significativo, con índices de consumo que superan la media nacional. Estudios recientes revelan que un porcentaje considerable de la población, tanto jóvenes como adultos, presenta patrones de consumo de riesgo. Las consecuencias de esta problemática se manifiestan en diversos ámbitos, desde el deterioro de la salud individual hasta el incremento de accidentes y violencia familiar.
Factores socioculturales como la disponibilidad de alcohol, la permisividad social hacia su consumo y la falta de espacios de recreación alternativos contribuyen a la prevalencia del alcoholismo en Morelos. Además, la presión social y la influencia de grupos de pares juegan un papel importante en el inicio del consumo, especialmente entre los jóvenes. La falta de acceso a programas de prevención y tratamiento agrava aún más la situación.
El alcoholismo tiene un impacto negativo en la salud física y mental de quienes lo padecen, aumentando el riesgo de enfermedades hepáticas, cardiovasculares, neurológicas y psiquiátricas. Asimismo, el consumo excesivo de alcohol está relacionado con conductas violentas, accidentes de tránsito y problemas laborales y familiares. La carga económica que representa para el sistema de salud y la sociedad en general es considerable.
Para abordar esta problemática, es necesario implementar estrategias integrales que incluyan la prevención del consumo en edades tempranas, la promoción de estilos de vida saludables, el fortalecimiento de los servicios de tratamiento y rehabilitación, y la regulación de la venta y publicidad de bebidas alcohólicas. La colaboración entre el gobierno, las instituciones de salud, la sociedad civil y las familias es fundamental para lograr un impacto significativo en la reducción del alcoholismo en Morelos.
El alcoholismo en Morelos, según información de fuentes confiables.
Prevalencia en estudiantes.
Según el Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas, el 56.8% de la población estudiantil en Morelos ha consumido alcohol alguna vez en su vida.
El 14.9% de los estudiantes presenta un consumo excesivo de alcohol.
El 14.8% de los estudiantes tiene un patrón de consumo problemático, siendo mayor en hombres (16.5%) que en mujeres (13.1%).
El consumo problemático aumenta con el nivel educativo, pasando del 9.4% en secundaria al 24.5% en bachillerato.
Comparación a nivel nacional.
Información de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) muestran que Morelos presenta una prevalencia de consumo de alcohol superior a la media nacional en algunos indicadores.
De acuerdo a la información obtenida de la UAEM, Morelos ocupa el primer lugar en el país con mayor consumo de alcohol.
Consumo excesivo en adultos.
Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2022 indican que el consumo excesivo de alcohol en los últimos 12 meses fue del 40.4%.
El consumo excesivo en los últimos 30 días fue del 19.1%.
Es importante destacar que el alcoholismo es un problema complejo con múltiples factores que influyen en su desarrollo y que estas cifras reflejan la necesidad de implementar estrategias de prevención y tratamiento efectivas en el estado de Morelos.