MORELOS EN 2025: UN ESTADO EN TRANSFORMACIÓN
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Viernes 09 de mayo de 2025
Pésele a quien le pese, conforme pasa el tiempo Morelos se posiciona como un estado en plena evolución, liderado por la visión de la gobernadora Margarita González Saravia. Una de las tendencias más destacadas es la transición hacia un modelo agroecológico, con el objetivo de convertir a Morelos en el primer estado del país en adoptar esta práctica.
El Primer Encuentro de Morelos en la Transición Agroecológica, encabezado por la gobernadora, promueve un campo sostenible, con capacitaciones y transferencia de tecnología para productores, enfocándose en la soberanía alimentaria y el combate al cambio climático. Este enfoque revitaliza el sector agrícola y refuerza la identidad de Morelos como “la tierra que nos une”.
El impulso al turismo y la gastronomía es otra tendencia clave. Morelos brilló en el Tianguis Turístico 2025 en Baja California, logrando más de 300 encuentros comerciales y asegurando que Cuernavaca sea sede del Foro Gastronómico 2025. La cecina, ícono culinario del estado, se proyecta como un emblema en foros nacionales e internacionales, mientras que destinos como Tepoztlán, reconocido por México Desconocido como un favorito en los premios “Lo Mejor de México 2025”, atraen visitantes con su riqueza cultural y natural. Estas iniciativas, respaldadas por una ocupación hotelera cercana al 98 por ciento en fechas clave, consolidan a Morelos como un destino vibrante.
La seguridad y el bienestar social también marcan la agenda. El gobierno estatal avanza en la depuración de los grupos de Segurichat para mejorar la confianza ciudadana y en capacitaciones para prevenir delitos y violencia de género. Además, el DIF Morelos planea un 2025 ambicioso con un nuevo plan estratégico que incluye Mega Cocinas Escolares para garantizar desayunos calientes a estudiantes y duplicar apoyos sociales. Estas acciones buscan atender a las comunidades más vulnerables, reforzando la infraestructura social y respondiendo a demandas históricas de inclusión y equidad.
La infraestructura y la conectividad están en el radar. Proyectos como la distribución de 60 mil placas vehiculares en Acapantzingo y la habilitación de vías alternas tras la demolición del puente Jojutla reflejan un esfuerzo por modernizar el estado. A esto se suma la preparación para eventos nacionales, como los Juegos Nacionales Populares 2025, que traerán activaciones en diversos municipios. En un contexto de retos como la inseguridad y la incertidumbre económica global, Morelos apuesta por la resiliencia, la innovación y la colaboración comunitaria para forjar un futuro próspero.
Margarita González Saravia muestra fortalezas clave. Su liderazgo humanista, reconocido por posicionarla entre las diez mejores mandatarias del país, se basa en una gestión cercana al pueblo, con programas como las Caravanas del Pueblo y el Circuito “Tierra y Libertad”, que impulsan conectividad y desarrollo económico. Su colaboración con el gobierno federal fortalece proyectos de infraestructura y seguridad, como el convenio con la Fiscalía para dotar de más equipo a la Agencia de Investigación Criminal, y su enfoque en sectores vulnerables, como mujeres y campesinos, consolida su compromiso social.
Morelos tiene la oportunidad de consolidarse como un estado modelo en sostenibilidad, inclusión y desarrollo cultural, capitalizando sus fortalezas en programas sociales y turismo. Sin embargo, el mayor éxito dependerá de superar los retos de inseguridad. Con una visión humanista y el respaldo de iniciativas federales, Morelos puede recorrer este año fortaleciendo su identidad como “la tierra que nos une”, siempre que se priorice la acción decidida y la colaboración con todos los sectores de la sociedad.