Morelos en alerta: el frenético aumento de muertes por accidentes en motocicletas
Morelos enfrenta una preocupante escalada en los accidentes de tránsito involucrando motocicletas, con cifras que revelan un incremento significativo entre 2024 y 2025. Según reportes de la Cruz Roja Mexicana en la entidad, las atenciones por colisiones y caídas de motociclistas superaron las 1,000 solo en los primeros seis meses de 2025, proyectando un total anual que podría rozar las 2,000 intervenciones.
Este fenómeno se atribuye en gran medida al auge de mototaxis irregulares y al mayor número de vehículos de dos ruedas en circulación, sin una regulación adecuada que garantice la seguridad vial.
En 2024, el estado registró entre 1,500 y 1,800 atenciones similares, con un enfoque particular en la capital, Cuernavaca, donde se atendieron alrededor de 60 incidentes graves. La letalidad de estos eventos también llamó la atención, con al menos 8 a 10 fallecimientos confirmados, principalmente en municipios como Temoac y Zacatepec.
Factores como el exceso de velocidad y la falta de uso de cascos certificados fueron identificados como causas recurrentes, exacerbadas por las condiciones climáticas variables del año anterior.
Para 2025, la situación se agrava con al menos 11 muertes reportadas hasta octubre, destacando un aumento del 25% en comparación con el periodo anterior. Eventos masivos como el AcaMoto en mayo contribuyeron a este repunte, registrando siete fallecidos en rutas que cruzan Morelos.
La Secretaría de Salud Morelos (SSM) ha emitido alertas sobre la vulnerabilidad de estos vehículos, recordando que cinco de cada diez accidentes viales en el estado involucran motocicletas, lo que las posiciona como el medio de transporte más riesgoso.
En municipios específicos, como Xochitepec, se reportan en promedio 280 colisiones anuales con motos, reflejando un problema estructural en las vías secundarias y el tráfico informal.
La Cruz Roja enfatiza que la temporada de lluvias incrementó los derrapes en un 10% a 20%, recomendando medidas preventivas como revisiones mecánicas regulares y el transporte de un solo pasajero. Estas estadísticas subrayan la necesidad de campañas educativas focalizadas en los motociclistas, muchos de los cuales dependen de este medio para su sustento diario.
Ante esta tendencia al alza, autoridades locales y organizaciones como la Cruz Roja llaman a una acción coordinada entre gobierno y sociedad para mitigar los riesgos. Implementar controles más estrictos en el registro de motocicletas y promover el uso obligatorio de equipo protector podrían reducir drásticamente estas cifras.
Morelos, con su densidad poblacional y rutas interurbanas intensas, no puede permitirse ignorar esta emergencia vial; solo mediante la conciencia colectiva se logrará un 2026 más seguro para todos los conductores.