MORELOS VIVE LA SEMANA SANTA CON TRADICIÓN, NATURALEZA Y GASTRONOMÍA
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, invita a visitantes locales, nacionales e internacionales a disfrutar del periodo vacacional de Semana Santa en un destino lleno de historia, espiritualidad, naturaleza y hospitalidad: “Morelos, la primavera de México”.
Durante esta temporada, el estado se consolida como uno de los lugares más atractivos del centro del país, no solo por su cercanía, sino también por su arraigo cultural y la diversidad de experiencias que ofrece para todas las edades y presupuestos.
En ese sentido, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que “Morelos es un estado que celebra su identidad con orgullo. La Semana Santa es una oportunidad para reconectar con nuestras raíces, con el arte popular, con la espiritualidad y con la tierra que nos une”.
Como parte de estas expresiones, destaca el tradicional viacrucis viviente de Ocotepec, en Cuernavaca, que cada año congrega a miles de personas por su profundo simbolismo. De igual forma, en Yecapixtla, los conocidos “Matacueros” recorren las calles como parte de una de las representaciones más antiguas y con arraigo en el oriente morelense.
Asimismo, en Tetela del Volcán, el ritual de los sayones forma parte esencial de la Semana Mayor; mientras que, en Zacualpan de Amilpas, el Festival de Diablos y la tradicional quema de Judas ofrecen un espectáculo único de color, fervor religioso y expresión cultural.
A la par de estas manifestaciones, se celebran actividades litúrgicas en conventos, parroquias, capillas e iglesias que datan del siglo XVI, así como en la Catedral de Cuernavaca, considerada una joya arquitectónica y espiritual del país, y Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Por otro lado, Morelos también destaca por su oferta de descanso y recreación. Balnearios de renombre como Las Estacas, Agua Hedionda, El Rollo y Los Manantiales permiten disfrutar del clima cálido y el contacto con la naturaleza, en ambientes seguros y accesibles.
En el mismo sentido, para quienes buscan experiencias de turismo de aventura, el estado cuenta con montañas, barrancas y senderos que invitan a practicar deportes al aire libre y actividades ecoturísticas en escenarios únicos.
Complementando esta experiencia, la infraestructura hotelera de la entidad ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos: desde resorts y villas privadas, hasta hoteles boutique y espacios comunitarios con encanto.
Finalmente, la gastronomía ocupa un lugar privilegiado en esta temporada: cecina, moles, tacos acorazados, barbacoa, antojitos tradicionales y cocina contemporánea hacen de cada visita una experiencia culinaria memorable.
El Gobierno estatal reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible, seguro, culturalmente respetuoso e incluyente. Desde “La tierra que nos une”, se impulsa el turismo como motor de bienestar social, económico y comunitario, en sintonía con los principios de transformación que guían a esta administración.