NEOPERIODISMO
CRÓNICA DE MORELOS
08 de julio 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
La aparición del Internet en nuestra vida diaria, la vino a revolucionar enormemente en las últimas décadas. Hoy en día, es difícil imaginar la vida sin acceso a internet, ya que ha cambiado la forma en que trabajamos, estudiamos, nos comunicamos y entretenemos.
Internet, ha impactado grandemente a la ciencia, ha transformando las formas en que los científicos investigan, divulgan sus descubrimientos y se relacionan. Ha democratizado el acceso al conocimiento científico y ha impulsado avances en diversas disciplinas.
Entre esas disciplinas el internet ha transformado radicalmente a los medios de comunicación, ofreciendo nuevas plataformas, democratizando la creación de contenido y perturbando los modelos tradicionales en todos los ámbitos del quehacer humano, en la educación, en el entretenimiento, cómo nos informamos, hasta incluso … en cómo nos enamoramos.
Platicando con un Amigo egresado de la UTEZ, me preguntaba si consideraba que las carreras de periodismo y comunicación ¿habían sido rebasadas por el Internet y ya no eran atractivas para forjar un futuro?
Le respondí que no, las carreras de periodismo y comunicación no han sido desplazadas por Internet, han sido obligadas a evolucionar, a transformarse y adaptarse a las nuevas tecnologías. Si ha surgido un fenómeno como una nueva forma de ejercer la profesión y de consumo de información, el periodismo digital, integrado por los medios tradicionales junto con las plataformas digitales.
Los periodistas ahora utilizan internet, redes sociales, blogs y sitios web para ampliar su audiencia, difundiendo información en tiempo real. Combinan texto, video, audio, gráficos, infografías y otros formatos interactivos para crear un contenido más atractivo, dinámico y competitivo.
En esta modalidad han surgido nuevos roles como el periodista de datos, el periodista audiovisual, con un papel fundamental en la adaptación del periodismo a las nuevas realidades digitales, que complementan al periodista tradicional.
Sin embargo, la facilidad para crear y difundir información en línea ha llevado a la proliferación de noticias falsas y desinformación, demeritando la confianza en los medios. La no dependencia de una empresa que dicte los roles a seguir y el no respetar a la norma ética de ambas carreras, ha permitido el surgimiento de personajes con empírico desempeño convenenciero que se ostentan como periodistas, tergiversando, mal informando o engañando a la audiencia.
La necesidad de información confiable y actualizada es fundamental para la sociedad, el periodismo formal, serio ético, profesional juega un papel crucial en la vigilancia del poder y la rendición de cuentas de los gobiernos y otras instituciones.
En diferentes escenarios de divulgación del qué hacer político, los personajes oficiales se encargan de decir, leer o comentar lo que posteriormente será un boletín oficial. En ellos destacan acciones y obras que por su magnificencia los torna presumidos de algo costoso, irrelevante que solo daña en lugar de solucionar. El mega engaño se convierte en la verdad oficial a través de la nota informativa que los pseudo periodistas del oficialismo pretenden hacer llegar al pueblo.
Ejemplo la Mega Farmacia que vendría a solucionar la carencia de fármacos en México y las fotografías de pacientes en ventanillas de farmacias de cualquier clínica de seguridad social, retirándose con cajas destempladas por la triste respuesta de: no hay medicamentos, demuestran la democratización de ese periodismo delatando el engaño que, sin formación profesional, se convierte en la vertiente social del verdadero neo periodismo.
Otra noticia falsa fue el aviso repetido que diera en sus matutinas conferencias el ex presidente AMLO, como vocero de la Cuarta T, de haber terminado al huachicol, sin embargo, hace días se dio un duro golpe a esa mafiosa organización, lo que indica su vigencia como un negocio redondo, rodante y constante en el mercado nacional.
Aquí entre nos: Si PEMEX sumara todo el huachicol robado en los últimos seis años, incluido este, ¿cuál sería el estado que guardara el adeudo que tiene con proveedores y contratistas, que se hizo con todo ese cúmulo de combustible, se devolvió a PEMEX o se vendió y el importe fue a dar a las arcas del Instituto para devolver al Pueblo lo robado? ¿Quién es El Padrino de esa mafia?
Instituto que es la caja chica, ¿chica? de la Cuarta T, cuyos recursos son destinados para subsidiar a los megaproyectos fracasados, el AIFA, el Tren Maya, la Mega Farmacia del Bienestar que por cierto tiene un salón enorme equipado con computadoras y teléfonos, destinado a ser el mejor Call Center del sector salud que con doce operadores en nada se compara al que tiene Farmacias del Ahorro. Espérense, ahí viene el Doctor Simi con la red más impresionante del mercado farmacéutico.
Amigos como siempre, les dejo un saludo con afecto.