NISSAN CIVAC: ADIÓS INMINENTE
CRÓNICA DE MORELOS
05 de agosto 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
NISSAN CIVAC es reportaje obligado y por muchos años más. Sensible el que publicó Jorge Ricardo en REFORMA este domingo 03 agosto 2025 que relata las deprimentes expresiones de algunos, ya, ex trabajadores de la planta emblemática situada en Jiutepec, Morelos.
Fue un martes 29 de julio en que, para la mayoría de los 3 mil trabajadores que fueron reunidos en la explanada, tras pensar que iban a presenciar, como en ocasiones anteriores, la presentación de un nuevo modelo, solo confirmaron los rumores que desde el 2022 circulaban en los pasillos, vestidores, comedor, en todos los lugares de la planta, CIVAC cerraría sus puertas dejándolos en la crueldad del desempleo.
Sin haber asimilado el tremendo impacto que causara la noticia de la desaparición de NISSAN CIVAC, muchos se preguntan el porqué, muchos acusan a la empresa por no avisar oficialmente con antelación, la opinión pública reflexiona ante la historia escrita en los últimos siete años fundada en una política pública equivocada basándola en los abrazos y no balazos.
En un mundo saturado de noticias de mucho impacto y que rápidamente pierden fuerza porque constantemente compiten con una nueva historia. Con la constante incertidumbre económica y política, en un entorno global sin incentivo y altamente competido que parece más pesimista, es comprensible que las expectativas hacia el futuro de NISSAN Corporation, hayan sido temerosas.
Los avisos de una mudanza paulatina y al final la desaparición de la planta ubicada en Jiutepec, fueron manifiestos desde el 12 de noviembre de 1992 con la inauguración del complejo automotriz NISSAN en Aguascalientes, que soslayara el crecimiento en Morelos en donde ya no existían condiciones para invertir en la entidad.
El cierre de una planta industrial del tamaño y de la importancia de NISSAN CIVAC obedece a una serie de estudios financiero, político y social que bien su elaboración, le llevó a la empresa unos tres o cuatro años por estar vinculado al cierre de otras plantas en el mundo. De hecho, se mencionó que de Argentina y Brasil se trasladaría la fabricación de determinados vehículos, noticia que celebrara la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 23 de julio, pero, con las medidas arancelarias y restrictivas a la importación de autos fabricados en México para Estados Unidos al final, hicieron desistir a la empresa nipona de tal intención.
Ante el cierre de la planta NISSAN CIVAC que fue anunciado a finales del mes de julio, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, mencionó que mandó una carta a Japón. Según dijo se trata de una misiva que turnó a la dirección general de la empresa automotriz japonesa, quiero pensar que se remitió al Ingeniero Iván Espinoza, Representative Executive Officer, President & CEO, de NISSAN MOTOR CO. con la que la gobernadora planteó la posibilidad de mantener la planta en el estado.
NISSAN eligió el 11 de marzo 2025 al mexicano Iván Espinosa como nuevo CEO y presidente, un cambio de liderazgo en un momento crítico para la empresa nipona, que atraviesa una delicada situación financiera y se enfrenta a la dura embestida de los nuevos aranceles y al cierre de la comercialización de autos mexicanos en Estados Unidos.
La medida del cierre de CIVAC creo que sea inamovible para la empresa NISSAN, la decisión no obedece a una persona, es un estudio de la realidad general que priva en el mundo y en México, lo que obliga al replanteamiento empresarial de NISSAN MOTOR, CO.
Sin duda para el Ingeniero Iván Espinoza, siendo de origen mexicano, la afectación de NISSAN CIVAC, entre otras, representó una difícil decisión empresarial. Ahora les toca a los trabajadores de NISSAN Aguascalientes respaldar y refrendar positivamente la confianza depositada en ellos por toda la Corporación Japonesa.
La misiva morelense no puede ser calificada de “a toro pasado” como juzgan algunos criticones amarillistas, quizá, lo mal hecho, se le cuelgue al ínclito Diputado Federal Cuauhtémoc Blanco Bravo que en su fracasada gestión como gobernador de la entidad nada hizo por brindar las condiciones que NISSAN CIVAC reclamaba para su operación en el futuro.
En próximos días veremos salir del complejo automotriz NISSAN Aguascalientes al nuevo Tsuru 2026 que le demuestre a Trump que, a pesar de sus medidas represivas, los mexicanos se enfrentan a la adversidad con integridad e inteligencia.
Amigos como siempre, les dejo ¡un afectuoso saludo!