¿Nuevo bulo o ahora sí? Anuncian supuesto cierre de la planta Nissan en CIVAC y disolución del joint venture con Mercedes-Benz
Automotive News, medio estadounidense especializado en noticias de la industria automotriz, informó este 21 de julio de 2025 que Nissan tomó la decisión de cerrar su planta CIVAC en Jiutepec, Morelos, no más tarde de marzo de 2027, al cierre del año fiscal 2026 de la compañía (que sigue el calendario japonés, de abril a marzo).
Esta planta, inaugurada en 1966, fue la primera instalación de manufactura de Nissan fuera de Japón y tiene una importancia histórica significativa para la marca, marcando el inicio de su estrategia de globalización. Sin embargo, según fuentes citadas por Automotive News, la planta, con casi 60 años de operación, se considera obsoleta y no es económicamente viable mantenerla en funcionamiento debido a su infraestructura desactualizada y baja utilización de capacidad. Además del cierre de CIVAC, Nissan disolverá su joint venture COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes) con Mercedes-Benz en Aguascalientes, México. Esta planta, establecida en 2015, produce vehículos compactos premium para las marcas Mercedes-Benz e Infiniti. Según el reporte, Nissan cesará la producción de dos crossovers Infiniti en esta planta a finales de 2025, mientras que Mercedes-Benz continuará fabricando el modelo GLB hasta marzo de 2026, tras lo cual también finalizará su producción en esta instalación. La disolución de COMPAS responde a la misma estrategia de optimización de recursos y consolidación de operaciones de Nissan. El cierre de la planta CIVAC representaría un duro golpe para la economía mexicana, particularmente para el estado de Morelos, donde la planta es un importante generador de empleos directos e indirectos. En 2016, se reportó que CIVAC empleaba a 4,822 personas directamente y generaba numerosos empleos indirectos a través de su cadena de proveedores. La planta ha sido un pilar de la industria automotriz mexicana, exportando vehículos a más de 17 países y produciendo más de 6.4 millones de unidades a lo largo de su historia. Datos históricos de la planta CIVAC
El cierre de CIVAC forma parte del plan global de reestructuración de Nissan, conocido como Re:Nissan, que busca optimizar la producción y reducir costos ante desafíos como la caída de ventas en mercados clave como Estados Unidos y China, así como el aumento de costos operativos. Como parte de esta estrategia, Nissan planea reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones a 2.5 millones de vehículos y consolidar sus plantas de 17 a 10 a nivel mundial.
Nissan planea consolidar la producción de la planta CIVAC en sus dos fábricas propias en Aguascalientes (A1 y A2), que son más modernas y eficientes. Esto incluye la transferencia de la producción de las pickups Nissan Navara y Frontier, actualmente fabricadas en CIVAC, a las plantas de Aguascalientes.
Sin embargo, Nissan México ha declarado que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre el cierre de CIVAC y que el proceso de revisión de sus operaciones continúa. La compañía promete transparencia y notificará cualquier cambio con antelación.
El cierre también se enmarcaría en un contexto de tensiones comerciales, especialmente con los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump en Estados Unidos, que incluyen un 25% sobre vehículos fabricados en México, con amenazas de aumentarlos al 30% a partir de agosto de 2025. Esto ha llevado a Nissan a pausar la producción de modelos menos rentables como ciertas versiones del Sentra y Kicks para el mercado estadounidense.
La planta CIVAC (Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca), ubicada en Jiutepec, Morelos, es un hito en la historia de Nissan y de la industria automotriz mexicana. A continuación, se presentan los datos históricos más relevantes:
Fecha de apertura: 12 de mayo de 1966, convirtiéndose en la primera planta de Nissan fuera de Japón. Fue un paso clave en la estrategia de globalización de Nissan, que comenzó a exportar vehículos desde CIVAC en 1972.
La planta inició con la producción del Datsun Bluebird, fabricando 10,510 unidades entre 1966 y 1968.
Producción histórica:
A lo largo de sus casi 60 años de operación, CIVAC ha producido más de 6.4 millones de vehículos, incluyendo modelos icónicos como el Tsuru, Versa, Sentra, NV200 Taxi (utilizado en Nueva York), y las pickups NP300 y Frontier. Actualmente, la planta produce las pickups Nissan Navara y Frontier para el mercado de América Latina, aunque opera a menos de un tercio de su capacidad (80,000 unidades en 2024 frente a 294,000 en 2016).
En 2024, CIVAC fabricó 122,320 vehículos (42,645 Versa y 79,675 NP300/Frontier), utilizando el 76.45% de su capacidad instalada de 160,000 unidades anuales. En los primeros dos meses de 2025, produjo 25,095 unidades, alcanzando un 94.1% de utilización.