PLAN MICHOACÁN: NO TARDE, PERO SÍ TARDÍO

PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Lunes 10 de noviembre de 2025
Nunca es tarde para tomar decisiones y emprender acciones. Si ya no hubiese nada qué hacer, entonces sí estaríamos perdidos. Lo cierto es que ambas podrían haber llegado en forma tardía, cuando mucho de lo sucedido podría haberse evitado, o bien, posibles logros no se consiguieron.
Si había o no había plan, si los resultados del que había fueron insuficientes, si se debe llamar cambio de estrategia o continuidad con la anterior, son debates estériles, que importan a los analistas, a los partidos, a oficialistas y opositores, pero bastante menos a las verdaderas víctimas de la violencia criminal en México, es decir, a los que padecen las extorsiones, los secuestros, las agresiones, de todo tipo, y las amenazas.
Luego de una semana del asesinato de Carlos Manzo, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el “Plan Michoacán para la Paz y la Justicia”. El gobierno entendió al menos parte de los reclamos populares expresados en las manifestaciones que duraron toda la semana y en los múltiples llamados del exedil que cayó abatido a manos de un menor de edad, cuyo cuerpo apenas fue reclamado por sus familiares, y para quienes no tuvo resultados efectivos la estrategia de abrazos y no balazos del sexenio anterior. Ese joven también fue víctima de la drogadicción y la cooptación de las bandas del crimen organizado.
Más de cien acciones y 57 mil millones de pesos fueron anunciados por los titulares de Seguridad, Defensa, Marina, Economía, Gobernación, Bienestar, Turismo, Agricultura, Trabajo, Infraestructura, Educación y Salud y demás funcionarios. Parte de ello será destinado a Uruapan y obligará al quebrado gobierno federal a ajustar el cinturón en otras áreas, teniendo que entrar a escena de nuevo la llamada austeridad, porque la cobija no alcanza para todos.
Diversas acciones, planes y programas que, por supuesto, serán útiles para miles de personas en la región, pero que se puede anticipar no serán más que un paliativo mientras las áreas de seguridad no logren desarticular a las bandas del crimen organizado y pongan bajo buen resguardo a los generadores de violencia, en donde deben estar, en las cárceles, pero sin medios para seguir delinquiendo desde dentro de los centros penitenciarios.
El gobierno entendió parte de los reclamos, pero le falta otra, quizá la mayor, porque al escuchar “Plan Michoacán”, de inmediato preguntaron en otras latitudes: ¿Y para cuándo los planes Sinaloa, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Baja California, Estado de México, Colima, Zacatecas y todos los demás?
Y sí, está bien todo aquello que alivie y apoye en medio de las desgracias que viven nuestros pueblos. Programas sociales, salud, educación y, en fin. Combatir las causas. Sin embargo, combatir las causas también implica combatir a los generadores de violencia, no reeditando la guerra contra el narco de Calderón, que resultó todo un fracaso, pero tampoco continuando con la claudicación del Estado que significó el “abrazos no balazos” de Andrés Manuel, la cual también fracasó al grado de extenderse la operación del crimen, a lo largo de su sexenio, a casi todo el país.
Y PARA INICIADOS:
Muy apurados andan ciertos grupos de abogados y políticos para proponer y hasta auto proponerse a fin de integrar la terna para la Fiscalía General de Justicia. Tantas ansias que denotan sus ganas de meterle al manoseo. No importa la presión, disfrazada de contribución, de sano interés, que pongan. La gobernadora cuenta con noventa días y nos queda claro que no cederá ante presiones de ningún tipo. Ella sabrá, y es su facultad legal, en qué momento y con qué nombres. Mientras tanto, sabe que la Fiscalía está en buenas manos con Fernando Blumenkron, quien no necesita que lo estén promoviendo. Estará en la terna, sin duda alguna.
La información es PODER!!!
