Prepara UAEM proceso de admisión para el próximo ciclo escolar
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se prepara para su próximo proceso de admisión con la expectativa de una demanda similar o mayor a la del año pasado, por lo que se implementarán medidas para optimizar espacios e incrementar capacidad de ingreso.
Al respecto, la directora general de Servicios Escolares, Dulce María Arias Ataide, informó que se están afinando los detalles del calendario y la oferta educativa del proceso de admisión, en coordinación con la Secretaría General, la Secretaría Académica y áreas de Protección Civil universitaria, estatal y municipal, el cual se presentará a la rectoría en próximas fechas con miras a ser aprobado e implementado en 2026.
Arias Ataide destacó que continuará con la optimización de espacios en los distintos programas educativos para aumentar la capacidad de ingreso, asegurando que se aprovechen todos los lugares disponibles. La Secretaría Académica definirá cualquier modificación sobre los programas educativos, así como el número de estudiantes que se recibirán por programa.
Entre los programas educativos con mayor demanda se encuentran Medicina, con entre 3 mil 500 y 3 mil 700 aspirantes, además de las carreras de Derecho, Psicología y Educación. En contraste, las carreras de ciencias tienen grupos más pequeños, aunque logran cubrir sus espacios.
Además, resaltó que la Licenciatura en Inteligencia Artificial duplicó su matrícula debido al aumento en la demanda. En el nivel medio superior, la Escuela de Técnicos Laboratoristas (ETL), continúa siendo la más solicitada, llegando a triplicar su capacidad gracias a la optimización de espacios para recibir a más estudiantes.
Recordó que el proceso de admisión a la UAEM se basa en el examen aplicado y calificado por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), cuenta con la certificación ISO y el Comité Interinstitucional de Participación Social para el Seguimiento al Proceso de Admisión de Aspirantes, está atento a todas las fases del mismo, lo cual garantiza la imparcialidad en la selección, además cada programa educativo cuenta con una prueba distinta según sus áreas de especialización.
Asimismo, la Unidad de Educación Inclusiva de la UAEM, trabaja para asegurar que los aspirantes con discapacidad cuenten con las condiciones necesarias para presentar su examen, incluyendo espacios adaptados y herramientas de apoyo.
Actualmente, cerca del 80 por ciento de los aspirantes con discapacidad ingresan por mérito propio con los ajustes razonables correspondientes, lo que ha posicionado a la UAEM, como una institución incluyente a nivel nacional.
Finalmente, la directora general de Servicios Escolares, comentó que la convocatoria se publicará probablemente en enero de 2026, como en años anteriores, otorgando más tiempo a los aspirantes para cubrir el costo de la ficha, cuyo precio se mantiene accesible gracias al subsidio de Ceneval.
