PRESENTA DIPUTADO ALFONSO SOTELO INICIATIVA PARA CREAR LA LEY DE EDUCACIÓN EMOCIONAL DEL ESTADO DE MORELOS
* El legislador también propuso reformas a la Ley para la Conservación y Protección del Arbolado Urbano.
Durante la sesión ordinaria de este día, el diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez hizo uso de la tribuna para presentar dos iniciativas, una que propone expedir la Ley de Educación Emocional y otra que busca reformar la Ley para la Conservación y Protección del Arbolado Urbano, ambas para el Estado de Morelos.
En el marco del Día Internacional contra la violencia y el Acoso Escolar, establecido por la UNESCO para el primer jueves de noviembre, Sotelo Martínez presentó primero su iniciativa de Ley de Educación Emocional, cuyo objetivo es que, en cada plantel de Educación Básica, se implemente un programa de Educación Emocional para identificar y atender oportunamente las necesidades psicoemocionales del alumno o alumna y el personal docente e incluso a la madre o padre del educando.
También, otorgar Asesoría Emocional Mensual para Docentes, espacio de escucha frente a un profesional donde el docente que así lo requiera podrá recibir la asesoría en el tema de inteligencia emocional; Capacitación Docente en Psicopatología Infantil para la detección temprana de trastornos de personalidad y conductas antisociales por parte del alumno.
Asimismo, cuando entre en vigor la Ley, será necesario diseñar un Protocolo de Educación Emocional y Prevención de Conductas Antisociales, que prevea el tipo de comportamiento esperado por parte del alumno o alumna, directivos, administrativos y docentes dentro del centro educativo.
Aunado a lo anterior, la presente propuesta de reforma tiene como finalidad enseñar a niños, niñas y adolescentes a controlar y a gestionar sus emociones para que sean conscientes sobre los sentimientos y emociones que poseen, para permitirles mejorar su desarrollo personal y social y lograr de manera paulatinamente la pacificación de las comunidades que integran nuestro estado.
Más adelante, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la denominación del Capítulo VI y se adicionan los artículos 24 Bis, 24 Ter y 24 Quáter al decreto 749 por el que se expide la Ley para la Conservación y Protección del Arbolado Urbano para el Estado Libre y Soberano de Morelos.
El documento propone implementar la denuncia popular como un instrumento dinámico con el que cuente la ciudadanía para hacer del conocimiento a las autoridades ambientales la existencia de un hecho, acto u omisión contrarios a las disposiciones jurídicas que protegen el ambiente y cuyos efectos causen afectaciones nocivas al medio ambiente.
Precisa que, para la presentación de la denuncia ciudadana, bastará señalar por comparecencia, a través de medio electrónico o por escrito, los datos necesarios que permitan localizar el lugar donde se realice el o los actos u omisiones infractores y la autoridad municipal deberá investigar para allegarse de los elementos necesarios para resolver conforme a derecho.
