PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TRADICIONES Y RIQUEZA CULTURAL DE “LA TIERRA QUE NOS UNE”
• Se realizó el Concurso de Ofrendas “Altares, Flores y Raíces de Morelos”
En el marco del Festival Miquixtli 2025, la Secretaría de Educación llevó a cabo el Concurso de Ofrendas “Altares, Flores y Raíces de Morelos”, una actividad que reunió a instituciones educativas federales, estatales y autónomas de nivel básico, medio superior y superior, con el propósito de enaltecer las tradiciones y la riqueza cultural de “La tierra que nos une”.
La temática de esta actividad fue “La Mujer y su rol histórico en Morelos”, dividido en cinco líneas: Mujeres Guardianas de la Tradición; Mujeres en la Historia Política y Social; Mujeres en la Educación y la Cultura; Mujeres en la Vida Comunitaria, y Mujeres Agraristas. A fin de reconocer el papel fundamental y rendir homenaje a todas aquellas mujeres que han destacado en diferentes ámbitos sociales.
Durante la jornada realizada en el Jardín Borda, estudiantes, docentes y autoridades educativas participaron en la exhibición y recorrido de ofrendas elaboradas por representantes de 13 organismos entre los que destacan: Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) Morelos; Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos; Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem); Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Morelos.
Así como: Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) Morelos; Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM); Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe); Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 171 Morelos; Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ); Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor); Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), y el Colegio de Morelos (COLMOR).
Al hacer uso de la voz, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, destacó que este tipo de actividades fortalecen el sentido de pertenencia, la creatividad y el desarrollo integral de las y los estudiantes, además de fomentar el respeto por las raíces culturales que distinguen a Morelos a nivel nacional.
Asimismo, felicitó y reconoció el trabajo y dedicación de las y los participantes. De igual forma, realizó la entrega de los premios de las y los ganadores: en primer lugar la UTSEM; segundo el Cobaem, y tercer lugar el IEBEM representado por la Secundaria Técnica número 01, Internado Palmira.
Cabe destacar que las ofrendas ganadoras fueron calificadas por un Comité Evaluador, quien hizo un recorrido por cada altar, valorando la originalidad, la creatividad y el respeto a la tradición del Día de Muertos.
Con eventos como este, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación refrendan su compromiso con la formación integral de la comunidad estudiantil, impulsando espacios donde la educación, la cultura y las tradiciones se unan para mantener viva la identidad morelense.
