PROPONE DIPUTADA NAYLA CAROLINA RUÍZ REFORMAS EN BENEFICIO DE PERSONAS MIGRANTES EN MORELOS
* La propuesta busca asegurar atención digna y efectiva para toda la población.
La diputada Carolina Ruiz Rodríguez presentó ante el Congreso de Morelos una iniciativa para reformar la Ley de Salud estatal, con el fin de garantizar que las personas migrantes y en retorno accedan de manera efectiva y sin discriminación a los servicios de salud, reafirmando así el compromiso del estado con la inclusión, la dignidad y los derechos humanos.
Durante la presentación de la iniciativa, la diputada Carolina Ruiz Rodríguez recordó que Morelos es un estado caracterizado tanto por el tránsito como por la acogida de personas procedentes de distintos países y regiones. Señaló que, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, más de 500 mil personas migrantes forman parte de la dinámica social del estado, por lo que resulta indispensable que la legislación actual reconozca esta realidad y garantice su inclusión plena.
Ruiz Rodríguez explicó que la propuesta contempla dos reformas puntuales: primero, modificar la fracción III del artículo 13 de la Ley de Salud estatal para incorporar explícitamente a las personas migrantes y en retorno dentro de los grupos que deben recibir asistencia social por parte de los Servicios de Salud de Morelos. Con ello, dijo, se impulsa la creación de mecanismos y programas específicos que fortalezcan su atención, protección e integración.
El segundo cambio consiste en reformar el artículo 56 para prohibir cualquier acto de discriminación en los servicios de salud con base en la nacionalidad o estatus migratorio. La diputada destacó que, si bien la no discriminación es un mandato constitucional, resulta indispensable que la legislación estatal lo establezca de manera clara y directa, evitando interpretaciones discrecionales que puedan limitar la atención médica.
La legisladora advirtió que negar servicios de salud a personas migrantes —especialmente aquellas en situación irregular— incrementa su vulnerabilidad y también representa un riesgo para la salud pública. “La salud requiere una visión integral; enfermedades como la tuberculosis, el sarampión o la reciente pandemia de COVID-19 nos han demostrado que la prevención y la atención deben ser universales”, subrayó.
Asimismo, enfatizó que estas reformas obligarán a las instituciones a actualizar protocolos, capacitar al personal y asegurar que ningún usuario sea rechazado o maltratado por su origen o condición migratoria. Recordó que millones de familias mexicanas tienen historias de migración y que Morelos debe ser coherente con su tradición de hospitalidad, respeto y solidaridad.
Finalmente, la diputada Carolina Ruiz hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar esta iniciativa, al considerar que se trata de un avance necesario para garantizar derechos, fortalecer la salud pública y construir una sociedad más justa e inclusiva. “Morelos debe ser ejemplo nacional en la defensa de la dignidad humana y en la protección integral de las personas migrantes”, concluyó.
