PROPONE JAZMÍN SOLANO RECONOCER DERECHO DE JÓVENES A SER DIPUTADOS, REGIDORES Y AYUDANTES MUNICIPALES DESDE LOS 18 AÑOS DE EDAD
* Si queremos un México más justo, debemos dejar de hablar “por” los jóvenes y empezar a construir “con” ellos, señaló la legisladora.
La diputada Jazmín Solano López, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reconoce el derecho de las personas jóvenes, a partir de los dieciocho años de edad, a acceder a los cargos de diputación local, regiduría y ayudantía municipal.
En sesión ordinaria, la representante del V Distrito expuso ante el Pleno el documento que plantea la reforma de los artículos 25 y 117 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, con el propósito citado, al señalar que, “si queremos un México más justo, debemos dejar de hablar “por” los jóvenes y empezar a construir “con” ellos”.
En uso de la voz, dijo que “hoy esta tribuna se llena de futuro, de esperanza y de juventud. Nos convoca una reforma que no solo modifica un artículo de ley, sino que abre una puerta al porvenir de México”, y subrayó que “no se trata sólo de un cambio jurídico, sino de un acto de justicia generacional”, porque los jóvenes no son el futuro, sino el presente y están transformando al país con su energía, empatía y compromiso.
En su iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen, recordó que en crisis como las de los sismos de 1985, 2017 y 2021 y la pandemia, las juventudes mexicanas han sido faro, fuerza y esperanza. “Esta reforma es, por tanto, un reconocimiento a esa madurez cívica”.
Cuestionó que, “si a los 18 años una persona puede votar, trabajar, pagar impuestos, incluso defender a la patria con las armas, ¿por qué no podría también representarla políticamente? Negar ese derecho sería una incongruencia democrática. Reconocerlo, en cambio, es dar coherencia a la ciudadanía plena”.
Consideró que el Congreso no debe cerrar el camino a las juventudes, sino acompañarlas, escuchar sus causas y garantizarles un lugar legítimo en la toma de decisiones, porque no son el futuro, sino el presente y no son los herederos de la democracia, sino sus constructores y “este país necesita de su inteligencia, indignación, ternura y esperanza; de su música, ciencia, arte, empatía y su capacidad para creer y para transformar”.
Pidió a las y los diputados votar con conciencia y con esperanza por quienes han sostenido al país en los momentos más duros, por las juventudes que levantan, que crean, que aman y que sueñan; “que esta reforma sea un mensaje claro: México confía en sus jóvenes”.
“Que este Congreso de Morelos se escuche fuerte y lejos: la democracia se fortalece cuando las juventudes participan, cuando se les reconoce, cuando se les abraza. Porque mientras haya jóvenes dispuestos a cambiar el mundo, habrá esperanza, habrá patria y habrá futuro”, finalizó.
