PROTEGER EL BIENESTAR EMOCIONAL DESDE LA INFANCIA Y RECONOCER LA SALUD MENTAL COMO UN DERECHO HUMANO, PLANTEA DIPUTADA RUTH CLEOTILDE RODRÍGUEZ
* En 2020 había 504 mil niñas, niños y adolescentes con problemas mentales en México, lo que representaba el 1.3% de la población nacional de entre 0 y 17 años: INEGI.
Al calificar como grave la crisis de salud mental que estamos viviendo en nuestro país y que lacera en mayor medida a las niñas, niños y adolescentes, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López presentó una iniciativa que busca visibilizar la necesidad de proteger el bienestar emocional desde la infancia y reconocerla como un derecho humano autónomo, exigible, progresivo y universal.
En el transcurso de la sesión ordinaria de este día, dijo que su propuesta para reformar el artículo 12, fracción XXII de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el estado, incluye dar solidez jurídica a políticas públicas existentes y futuras, “sin generar nuevas cargas presupuestarias, pero sí nuevas obligaciones de enfoque, atención y seguimiento”, así como impulsar un marco legal alineado con los tratados internacionales y la interpretación más protectora de los derechos de la niñez.
La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso morelense, citó varios hechos de violencia acontecidos en fechas recientes dentro de planteles educativos, a nivel secundaria, preparatoria y universidad; dijo que éstos reflejan “la grave crisis de salud mental que estamos viviendo en nuestro país y que lacera en mayor medida a las niñas, niños y adolescentes, quienes en muchas ocasiones carecen de apoyos parentales, sociales o apegos seguros que puedan anclarlos a superar la depresión, la ansiedad, el acoso escolar, la violencia, entre otras conductas”.
En el Salón de Plenos, mencionó datos del Censo 2020 publicado por INEGI, los cuales señalan que en ese año había 504 mil niñas, niños y adolescentes con problemas mentales en México, lo que representaba el 1.3% de la población nacional de entre 0 y 17 años.
Ruth Cleotilde Rodríguez, alzó la voz para expresar la urgencia de implementar acciones efectivas en favor de la salud mental, de todos, “pero principalmente de nuestras niñas, niños y adolescentes, quienes representan el presente y el futuro de nuestro estado de Morelos, de nuestro México y desde luego del mundo”.
“Hoy no solo debemos legislar desde la técnica jurídica, sino desde la conciencia, la empatía y la memoria. Reconociendo que el bienestar emocional no es un privilegio, ni un favor: es un derecho humano. Esta Iniciativa propone un paso firme y claro: incluir expresamente en el catálogo de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos, el derecho humano a la salud mental”.
“Porque cuando un derecho se nombra en la norma, deja de ser invisible. Y cuando un derecho es visible, puede ser exigido, protegido y promovido”, resaltó la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza
