¿Quiénes son los personajes más mencionados o con mayores posibilidades de ser el nuevo Papa?
LA CRÓNICA DE MORELOS. Lunes 21 de abril de 2025.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco este 21 de abril de 2025, el cónclave para elegir a su sucesor reúne a 135 cardenales electores, la mayoría nombrados por Francisco, lo que inclina la balanza hacia candidatos alineados con su visión reformista y global. Sin embargo, las tensiones entre corrientes progresistas y conservadoras dentro de la Iglesia generan un escenario competitivo.
A continuación, se presentan los cardenales más mencionados como posibles sucesores, basados en su trayectoria, influencia y proyección internacional, según análisis recientes en medios y publicaciones especializadas.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Como actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es uno de los favoritos debido a su experiencia diplomática y su papel central en la Curia Romana. Su perfil moderado y habilidad para tender puentes entre facciones lo convierten en un candidato de consenso, capaz de mantener la estabilidad y continuar las reformas de Francisco. Su gestión en asuntos internacionales, como las relaciones con China, refuerza su posición. Es frecuentemente citado como un líder natural para un papado de transición.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Exarzobispo de Manila y actual Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle es una figura carismática y progresista, cercano al legado de Francisco. Su defensa de la justicia social, su estilo pastoral inclusivo y su juventud lo posicionan como un candidato fuerte para representar una Iglesia global, especialmente en Asia, donde el catolicismo crece rápidamente. Su elección sería histórica como el primer Papa asiático.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es conocido por su compromiso con los pobres y su labor en la mediación de conflictos a través de la Comunidad de Sant’Egidio. Su enfoque progresista y pastoral, alineado con las prioridades de Francisco, lo hace atractivo para quienes buscan continuidad. Su visibilidad en misiones de paz y su sensibilidad social lo colocan entre los principales contendientes.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años): Ex presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Turkson es un candidato destacado para quienes abogan por un Papa africano, un hito que reflejaría la creciente influencia de África en la Iglesia. Su enfoque en justicia social, ecología y derechos humanos resuena con la doctrina social de Francisco, aunque su edad avanzada podría ser un obstáculo. A pesar de ello, su experiencia y moderación lo mantienen en las quinielas.
- Peter Erdő (Hungría, 72 años): Arzobispo de Budapest, Erdő es un canonista respetado con una sólida formación teológica y un perfil conservador. Su experiencia en el diálogo ecuménico y su liderazgo en eventos internacionales lo hacen atractivo para quienes buscan un enfoque más tradicional, en línea con Benedicto XVI. Aunque menos alineado con las reformas de Francisco, su influencia en Europa y su moderación lo posicionan como un candidato viable.
Otros nombres mencionados incluyen a Robert Sarah (Guinea, 79 años), un conservador que defiende la liturgia tradicional, pero su edad y posturas polarizantes limitan sus posibilidades; Juan José Omella (España, 78 años), arzobispo de Barcelona, con un perfil pastoral y reformista, aunque con menos proyección global; y Jean Marc Aveline (Francia, 66 años), arzobispo de Marsella, cuya labor en el diálogo interreligioso lo hace una opción emergente. La elección dependerá de las dinámicas del cónclave, donde la guía del Espíritu Santo, como señala la tradición, puede llevar a sorpresas, como ocurrió con Jorge Bergoglio en 2013.