RECOMIENDA HNM EXTREMAR CUIDADOS EN INFANTES ANTE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
• Las vacunas ayudan a fortalecer el sistema inmune y previenen complicaciones graves
La Secretaría de Salud y la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar Morelos, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), invitaron a padres y madres de familia a mantener el esquema de vacunación completo en las niñas y niños, como medida de prevención de enfermedades respiratorias que deriven en complicaciones graves.
“Ante el descenso de las temperaturas es común que las infancias enfermen de gripe o tos, pero es importante vigilar su evolución para evitar que se agraven y deriven en una atención en una sala de urgencias o en una hospitalización, por lo cual se debe acudir a atención médica oportuna”, indicó Celia Ithalia Anzures López, directora de Unidad de Medicina Crítica y Urgencias.
Además, resaltó que en esta temporada de frío las atenciones médicas en el área de urgencias se incrementan debido a complicaciones en las enfermedades respiratorias como puede ser otitis, insuficiencia respiratoria, neumonía e incluso crisis asmáticas.
“Es importante proteger a la niñez, una de las formas más sencillas y que ayuda para evitar complicaciones graves de la enfermedad, es a través de un esquema de vacunación completo, por lo tanto, se deben aplicar las dosis contra Influenza, Covid y Neumococo, principalmente, pero todos los biológicos van a reforzar el sistema inmune”, añadió.
Asimismo, indicó que, en el caso de las y los bebés, se priorice la lactancia materna, que les ayuda, entre otros beneficios, a fortalecer su sistema inmune; en el caso de niñas y niños más grandes se les debe mantener hidratados y deben consumir alimentos ricos en vitamina C.
Detalló que las enfermedades respiratorias pueden afectar garganta y nariz, y con un tratamiento médico oportuno se evita afectación en bronquios o pulmones.
De igual manera pidió a la población llevar a cabo acciones como: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, si no es posible, usa desinfectante de manos a base de alcohol al 70 por ciento; al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con la parte interna del codo o con un pañuelo desechable, evitar escupir en espacios públicos y mantener una limpieza continua en el hogar, sobre todo en lugares de mayor contacto como barandales, perillas de puertas, entre otros.
“Las infecciones respiratorias son ocasionadas en su mayoría por virus, aunque también pueden ser bacterias o parásitos, que se transmiten a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser o estornudar; generalmente se autolimitan, sin embargo, ante síntomas como silbido en el pecho, fiebre de difícil control, coloración azulada en labios o hundimiento de las costillas, es necesario llevar a la niña o niño a atención médica pronta”, finalizó.
