Recomienda IMSS Morelos mantener una presión arterial adecuada para evitar daños al cerebro
• La enfermedad vascular cerebral se presenta en personas de edad avanzada.
• Factores de riesgo son el tabaquismo, alcoholismo y la obesidad.
El neurocirujano con subespecialidad en cirugía de columna vertebral, adscrito al Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, Eulalio Valdez Taboada, indicó que la enfermedad vascular cerebral (EVC) se define como un trastorno en el cual un área localizada del cerebro se ve afectada (transitoria o permanente).
El médico explicó que existen dos principales causas, en la EVC isquémica (daño específico en vaso cerebral, origen remoto (émbolo), o flujo sanguíneo cerebral inadecuado); y la hemorrágica (rotura de vaso en espacio subaracnoideo o tejido intracerebral).
Detalló que, hay factores de riesgo como edad avanzada, tabaquismo, alcoholismo, niveles de colesterol elevados, hipertensión arterial, obesidad, traumatismos craneoencefálicos, malformaciones arteriovenosas, entre otros.
Al respecto, el neurocirujano, precisó que es importante un control estricto de la presión arterial entre la población, esto porque, el riesgo aumenta de acuerdo al número de factores de riesgo que presente la persona.
“Los más frecuentes en la EVC isquémica podemos encontrar desviación de la comisura labial, alteración del habla, pérdida de fuerza muscular de una o varias extremidades, alteración del estado de alerta, entre otros”, mencionó el médico.
En tanto en el tipo de EVC hemorrágica, algunos síntomas en los pacientes pueden ser: cefalea intensa espontánea, vómito, nausea, alteración del estado de alerta, rigidez de nuca.
Al respecto, el neurocirujano señaló que en caso de presentar EVC de tipo isquémico se valora la trombolisis; además, se brinda un esquema con antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes, dependiendo del tipo de isquemia y antecedentes del paciente.
Mientras que en el EVC hemorrágico señaló que, “los tratamientos pueden ir desde mantener en vigilancia neurológica al paciente hasta realizar un procedimiento quirúrgico, de la misma manera dependiendo del espacio en el cual se encuentre el sangrado”.
Reiteró que es importante instrumentar entre la población una dieta más sana, realizar actividad física y en caso de padecer hipertensión o cualquier otra enfermedad, seguir el tratamiento indicado por el médico.