RECONOCEN PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO A GANADORES DEL CONCURSO “CHINELOS: HISTORIA Y TRADICIÓN 2025”
• Las imágenes galardonadas integrarán el Archivo del Chinelo para su preservación y difusión
En el marco del Día Estatal del Chinelo, instituido por decreto en 2024, el Gobierno del Estado de Morelos llevó a cabo la ceremonia de premiación del concurso de fotografía “Chinelos: historia y tradición 2025”, convocado de manera conjunta por las secretarías de Turismo, Cultura y la Comisión de Turismo del Congreso local.
El certamen tuvo como propósito visibilizar el valor patrimonial de los carnavales en la entidad y del Chinelo como figura emblemática del estado; se recibió una cifra superior a 150 imágenes originales, enviadas por más de 50 autoras y autores de distintos municipios. Estas expresiones visuales reflejan la riqueza cultural de “La tierra que nos une”, donde cada tradición cobra vida a través del arte y la participación comunitaria.
Durante el evento, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, resaltó: “Celebramos mucho más que un certamen fotográfico, celebramos el alma festiva de nuestro pueblo, el poder simbólico de nuestras tradiciones y la fuerza de una identidad que se resiste a desaparecer, porque está profundamente arraigada en el corazón de las y los morelenses. Preservar el Chinelo es preservar el espíritu de Morelos, la primavera de México”.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Monserrat Orellana Colmenares, destacó que “los carnavales no sólo son una expresión de alegría, también son espacios donde las familias se integran y fortalecen sus lazos. La fotografía permite capturar estos momentos y despertar talentos que enriquecen la memoria colectiva de Morelos, la tierra que nos une”.
En tanto, el diputado Francisco Erik Sánchez Zavala, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, afirmó que “el Chinelo es un símbolo de resistencia y transformación social que ha sido preservado por generaciones. Este concurso es una invitación a rendir homenaje a ese legado vivo que forma parte esencial de la identidad de Morelos, la primavera de México”.
El primer lugar fue otorgado a Francisco Cabello Alcántara, quien compartió que “más allá de la técnica, lo que buscamos fue capturar el alma del Chinelo, su energía y su alegría”. El segundo lugar fue para Juan Carlos Pichardo Barona y el tercero para Jesús Israel Clara García. Asimismo, se entregaron menciones honoríficas a José Roberto Chavarría Rosas, Olimpia Martínez Rodríguez, Grisel Nequix Sotelo y Jorge Rodríguez Caneda.
Las obras ganadoras y seleccionadas integrarán el Archivo del Chinelo, que será resguardado por las secretarías de Turismo y Cultura, con fines de difusión, promoción e investigación. Este acervo permitirá preservar y compartir con futuras generaciones una tradición que representa con orgullo el corazón cultural de Morelos.
Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado reafirma el compromiso con el fortalecimiento del patrimonio cultural, comunitario e identitario, proyectando a Morelos, “La Primavera de México”, como un referente nacional en turismo cultural y tradiciones vivas.