RECORDANDO CÓMO ERAN LAS FIESTAS PATRIAS EN CUERNAVACA
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE 2025
BUENOS DÍAS
Como siempre, entramos con todo y chinelos a CADA MAÑANA, a través de La Raza, la madre de todas en Minnesota, hoy que es miércoles 17 de septiembre de 2025.
Gracias Mike Castillo, por permitirnos saludar a nuestros paisanos en la Unión Americana. En especial a quienes se reportan desde muy temprano contigo, y que nos dejan comentarios y saludos.
La semana pasada nos despedimos con el tema “Fue en un café”, y varios amigos nos comentaron que también esa rola les traía recuerdos de la Feria de Tlaltenango, aunque otros expresaron que ellos sentían nostalgia con las canciones de Leo Dan, que hace algunas décadas se escuchaban en los juegos mecánicos, invariablemente.
Hace años, hubo unos juegos mecánicos, sobre la avenida Morelos, en lo que ahora es una tienda de autoservicio, que también tiene entrada por la calle de Obregón.
Ya que estamos recordando “los viejos tiempos”, les diremos que cuando el Palacio de Cortés era la sede de los Tres Poderes, el Grito de Independencia se daba en el balcón central, y en el desfile del 16, los contingentes venían por Hidalgo daban la vuelta frente a Salazar, y rompían filas entre Guerrero y Matamoros, frente al hotel Bellavista.
Entonces, los juegos mecánicos se ubicaban sobre la calle de Leyva, entre Salazar y Las Casas. Donde hoy es el Tribunal Superior de Justicia, eran terrenos de la Secretaría de Caminos y Obras Públicas.
Por aquellos años, a fines de los años 50, y principios de los 60, la capital de Estado de Morelos, Cuernavaca, era un remanso de paz y tranquilidad.
Casi el paraíso, decían quienes la visitaban.
El turismo nacional y extranjero, empezaba a mostrar su preferencia por la llamada Ciudad de la Eterna Primavera.
En las efemérides de hoy, se dice que el Himno Nacional Mexicano se cantó por primera vez el 15 de septiembre de 1854.
También hoy, recordamos que se cumple un aniversario más del natalicio de la actriz morelense, Virginia Fábregas, quien viera la primera luz el 17 de septiembre de 1871, en la Hacienda de Oacalco, en Yautepec.
Doña Virginia Fábregas fue profesora, actriz de teatro y cine, empresaria teatral, muy reconocida en América y en Europa.
Hace unas décadas, en Cuernavaca, se impuso el nombre de Virginia Fábregas, a la calle ubicada entre Morelos y Obregón, en la que era la entrada principal al entonces flamante hotel y restaurante “Los Canarios”.
Algunos amigos, nos comentaron que allá por los años 60, el programa “La Hora del Pueblo”, de don Pepe Gutiérrez, presentado en el viejo Jardín de los Héroes, los martes de 7 a 10 de la noche, tuvo gran impacto, ya que presentó artistas de renombre.
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos despedimos con “Tus promesas de amor”, con Virginia López, la voz de la ternura, como decían los locutores de esos tiempos. Esta melodía, se escuchó bastante a mediados de los años 60 del siglo pasado.
Buen fin de semana.
Hasta el próximo miércoles.