Recuerda UAEM legado del General Emiliano Zapata Salazar
En el marco del 106 aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) rindió homenaje a su legado con una ceremonia en la explanada de la Torre Universitaria encabezada por la rectora Viridiana Aydeé León Hernández.
Con una ofrenda floral y guardia de honor en la que participó la comunidad estudiantil y docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), las y los universitarios mostraron respeto hacia uno de los grandes referentes históricos de nuestra entidad y del país.
A la ceremonia asistieron Elisa Lugo Villaseñor, secretaria académica; Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria; Juan Manuel Rivas González, coordinador general de Planeación y Desarrollo Sustentable; Lilia Figueroa López, consejera jurídica; Ulises Flores Peña, abogado General; la tesorera General de la UAEM, Rosario Jiménez Bustamante; Ina Larrauri Cervantes, presidenta del Colegio de Consejeras y Consejeros Universitarios Académicos; el secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (Sitauaem), Mario Cortés Montes; la secretaria General del Sindicato de Trabajadores Administrativos (Stauaem), Victoria Morelos Domínguez; así como de funcionarios de diversas áreas administrativas y académicas.
Al término, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Asociación de Egresados de la misma facultad, realizaron una serie de conferencias sobre la vida y obra del llamado Caudillo del Sur.
Joel Hernández Ortiz, presidente de la Asociación de Egresados de la FCA, dijo al inaugurar estas actividades, que las conferencias presentadas hicieron alusión a la vida del General Emiliano Zapata, quien aún cabalga en los campos agrícolas, en los campos de investigación y del conocimiento, presente en los movimientos de justicia social para las mujeres y los hombres del campo.
“Hoy, en este aniversario luctuoso del Caudillo del Sur, quiero traer a nuestra memoria a los millones de personas que perdieron la vida en la Revolución Mexicana, a quienes, acompañando al general en la lucha por tierra y libertad, cayeron en combate, fueron ejecutados o desaparecidos; hombres, mujeres y niños que murieron a causa del hambre y la sed, por cansancio y debilidad, huyendo de la guerra, por enfermedades y accidentes, y por la propagación de epidemias”, recordó.
En la primera ponencia, el antropólogo Luis Miguel Moraita Mendoza, expuso que la historia no es una verdad absoluta, sino una construcción desde diferentes perspectivas, y que cada individuo, grupo o época la interpreta y narra desde su propio punto de vista; así ocurre con la Revolución Mexicana y el General Emiliano Zapata.
Otras conferencias presentadas fueron: “Vida y obra revolucionaria”, a cargo de Baruc Martínez Díaz, y “Los valientes de Zapata”, por parte del cronista Agur Arredondo Torres.