Regreso del “Portal al Inframundo” a Chalcatzingo representa la reivindicación de nuestra historia, raíces e identidad: Margarita González Saravia
• La gobernadora de Morelos, “La tierra que nos une”, junto con autoridades del INAH, también inauguraron la reapertura del Museo de Sitio en esa zona arqueológica
Hoy es un día histórico para el estado de Morelos y la riqueza cultural de México. En un ambiente festivo, de pertenencia e identidad, la gobernadora Margarita González Saravia, junto con Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encabezaron la entrega formal de la pieza arqueológica Portal al Inframundo a la comunidad de Chalcatzingo, en Jantetelco, que regresó a su hogar después de más de 60 años de ausencia.
La titular del Poder Ejecutivo y la comitiva que la acompañó fueron recibidos por el presidente municipal Ángel Augusto Domínguez Sánchez, así como por hombres y mujeres de esta localidad, ubicada a las faldas del Cerro de la Cantera, quienes les brindaron muestras de cariño y agradecimiento por este sueño hecho realidad.
Como preámbulo, Jorge Islas López, ex cónsul de México en la ciudad de Nueva York, relató que este monolito olmeca fue robado en la década de 1960. Tras años de investigación y mediante un proceso legal, entre autoridades de México y Estados Unidos, se logró su repatriación en 2023.
“El Portal del Inframundo es de Chalcatzingo y a Chalcatzingo regresa, para que su comunidad, que, con orgullo, dignidad y responsabilidad, la cuide y preserve para las siguientes generaciones”, expresó.
Al respecto, la mandataria morelense señaló que “este regreso representa la reivindicación de nuestra historia, nuestras raíces y nuestra identidad”. Por ello, expresó su reconocimiento al Gobierno federal por las acciones de búsqueda, ubicación, confiscación, restitución y repatriación de la pieza.
A petición del alcalde de Jantetelco, Margarita González Saravia mencionó que su Gobierno realizará las primeras gestiones para que esa zona arqueológica sea nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
En su intervención, el director general del INAH comentó que, tras ser recuperado, el también llamado “Monstruo de la Tierra” fue restaurado por arqueólogos del Centro INAH Morelos, con apoyo de la Embajada de Suiza.
Sobre la llegada a esta comunidad, Prieto Hernández puntualizó: “El patrimonio debe regresar a su lugar de origen, en las comunidades que le dan sentido, que lo aprecian como signo de identidad, le dan reconocimiento, que se permiten identificarse y reconocerse en estos bienes culturales”.
Y agregó que, desde el año pasado, por iniciativa del INAH, “todas las comunidades indígenas de México, incluido Chalcatzingo, pueden entrar libremente a las zonas arqueológicas porque son de ustedes”.
La devolución del “Portal del Inframundo” a su lugar de origen se complementa con la reapertura del Museo de Sitio en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, lo cual traerá mayor turismo y desarrollo económico a esta región del oriente del estado.
A este acto acompañaron a la Gobernadora de Morelos, “La tierra que nos une”, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, y el titular de la Secretaría de Turismo, Daniel Altafi Valladares, así como académicos e investigadores de la riqueza cultural de México.