REITERA GOBIERNO DE “LA TIERRA QUE NOS UNE”, SU COMPROMISO CON LA AGROECOLOGÍA EN MORELOS
• Para el Poder Ejecutivo son prioridad las comunidades rurales y la preservación del patrimonio cultural del campo
Al participar en la inauguración del Coloquio Internacional “Alimentación y Biocultura” desde la multidisciplina, desarrollado en el Auditorio “Raúl Béjar Navarro” del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, reafirmó el compromiso que tiene el Gobierno de “La tierra que nos une”, para convertir a Morelos en un estado en transición agroecológica.
“Estamos convencidos de que la agricultura y el desarrollo rural sólo pueden avanzar si son socialmente justos y ecológicamente sostenibles, la soberanía alimentaria nos exige y nos convoca a todos los sectores”, agregó.
Galeana Torres, precisó que para la gobernadora, Margarita González Saravia, son prioridad las comunidades rurales y la preservación del patrimonio cultural del campo.
Asimismo, resaltó la importancia de este coloquio como un espacio que integra los conocimientos científicos y saberes tradicionales en torno a la producción y el consumo de alimentos, al vincular la agricultura, cultura y agroecología desde una visión sostenible y humana.
Este importante evento fue organizado por el CRIM-UNAM, el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), El Colegio de Morelos (Colmor) y la Red de Defensa del Patrimonio Biocultural (LDPBC), con la participación de investigadoras, investigadores, estudiantes y representantes institucionales.
El Coloquio Internacional Alimentación y Biocultura desde la Multidisciplina continuará hasta el día 23 de octubre de manera presencial y virtual, con transmisión en vivo a través de Zoom y YouTube, reunirá a especialistas de distintas áreas para reflexionar sobre los retos actuales en torno a la producción, consumo y sostenibilidad alimentaria desde una perspectiva cultural y transdisciplinaria.